
Actualidad
Abecé de la reforma a la salud
El gobierno nacional radicó una propuesta para transformar el sistema de salud vigente. ¿Cuáles son los principales ajustes que planea hacer la cartera de Carolina Corcho? En C Level, le contamos.
Martes, Febrero 14, 2023
Esta semana empezó con la nueva propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, para reformar el servicio de salud que se presta en el país; principalmente, cambiando la redistribución de recursos y el rol que tienen las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
La iniciativa del gobierno nacional consiste - a grosso modo- en renovar el panorama de salud redefiniendo el rol de las entidades, el tiempo de atención del servicio y la formalización laboral de los trabajadores de la salud.
Sin embargo, aquellos trabajadores que no hagan parte del sector público -que pertenezcan al sector mixto o privado- harán parte de un régimen laboral especial de acuerdo a lo que establezca el presidente Gustavo Petro.
“con la implementación de la Ley 100 de 1993, la contratación y condiciones laborales de los trabajadores del sector se deterioraron, esto debido a que las EPS establecieron controles sobre la cantidad, la calidad y el costo de los servicios de salud", se afirma en el texto de la reforma.
Con este nuevo modelo, se crearían los Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (CAPIRS), espacios que se encargaran de requerimientos básicos de los usuarios que no superen la complejidad de un procedimiento. Por tanto, serán espacios de transición que prestarán servicios a usuarios en menos de 24 horas.
A continuación, le presentamos un resumen de información que debe de conocer, un resumen con los cinco pilares que son fundamentales para la ministra de Salud y la reacción que han tenido diferentes líderes de la política nacional.
¿Cuáles van a ser los cambios más relevantes que usted debe conocer?
- La Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ( ADRES) se encargará de distribuir recursos del sector salud.
- El núcleo familiar deberá pertenecer a una sola EPS y éstas deberán migrar a un nuevo modelo de funcionamiento
- La Nueva EPS asumirá el aseguramiento de atención en aquellos territorios donde haya un centro de salud.
- Las EPS tendrían que hacer un proceso de transición de los usuarios a las entidades al nuevo modelo de funcionamiento.
- Se creará un régimen laboral especial.
¿Cuáles son los cinco pilares para la ministra Corcho?
1. La administración pública de los recursos de la salud.
2. La consolidación de un sistema primario en salud a través de redes públicas privadas y mixtas que lleguen a todo el país.
3. Un régimen laboral específico para los trabajadores de la salud.
4. La intervención específica sobre determinantes sociales de la salud.
5. La creación de un sistema público y único de información.
🛑 HOY gran día! la Dra @carolinacorcho en compañía de sus colegas y profesionales de la salud le muestra a 🇨🇴 el camino del diálogo hacia la MÁS importante reforma profunda por una #ColombiaPotenciaMundialDeLaVida
— Ana Marcela Lopez 🇨🇴🇧🇷 (@AnaMarcela30) February 14, 2023
Ahora es con ustedes llamados congresistas del pueblo...💪✍️🌈 pic.twitter.com/pO76qCPSvt
¿Qué dicen los partidos políticos?
Juan Manuel Galán, director nacional del Nuevo Liberalismo
El gorila presidencial del proyecto de reforma a la salud: el numeral 4 del artículo 151. “FACULTADES EXTRAORDINARIAS: 4. Modificar y complementar las normas en materia de salud pública”. Cheque en blanco para que @petrogustavo haga lo que quiera, como quiera y cuando quiera. pic.twitter.com/Dqf9JmTB36
— Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan) February 14, 2023
Gloria Flórez, senadora electa por el Pacto Histórico.
Vamos a dejar esto claro y les pido por favor compartir para acabar la desinformación:
— Gloria Flórez (@GloriaFlorezSI) February 13, 2023
"En ningún momento los recursos de la salud pasarán por los Gobernadores ni Alcaldes, es el mismo fondo ADRES que va a girar de manera directa" @CarolinaCorcho#14FPorLaSalud#14FPorElCambio pic.twitter.com/cwh5hR29Ri
Enrique Gómez, director del Movimiento de Salvación Nacional.
Los eufemismos y mentiras descaradas de Carolina Corcho. El texto dice que la Nueva EPS será el Seguro Social II. @carolinacorcho y @petrogustavo mienten. #ReformaALaSaludEs una herramienta política para asegurar la autocracia. pic.twitter.com/UWH6kliiWr
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) February 14, 2023
Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente y Desarrollo.
Mi total apoyo a #LaReformaDeLaVida que instala hoy el #GobiernoDelCambio, en cabeza del presidente @petrogustavo y la ministra @carolinacorcho. Un modelo de salud preventivo, para la vida y que llegue a todos los territorios del país. 🧵👇 pic.twitter.com/6FrVUnfn39
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) February 14, 2023
Paloma Valencia, senadora electa por el Centro Democrático.
#URGENTE🗣️| La Reforma a la salud Si elimina las EPS, van a destruir 40 años de desarrollo del sistema de salud colombiano.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) February 14, 2023
Mi consejo para los colombianos después de leer esta reforma….No se enferme.😣
Abro hilo sobre el contenido de la reforma. 📌 pic.twitter.com/ttaJHfRy2Q
Clara López Obregón, senadora electa por el Pacto Histórico.
1/7
— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) February 14, 2023
La #ReformaAlasalud hace realidad el derecho a la salud universal para todos los colombianos. La creación de los Centros de Atención Primaria (CAP), junto con la red de clínicas y hospitales para atención de urgencias...#14FPorElCambio @carolinacorcho pic.twitter.com/4yukZrAtdG
Marisol Gómez, concejal de Bogotá por el partido Nuevo Liberalismo.
Leo la versión radicada de la #ReformaALaSalud y me sigo preguntando en qué momento la ministra @carolinacorcho y sus seguidores empezaron a creer que el sector público se volvió impoluto y es el indicado para administrar los recursos de la #salud. @LuisCarlosLealA @susanamuhamad https://t.co/aa9EJZIQeP
— Marisol Gómez Giraldo (@MariGomezGirald) February 14, 2023
Luis Carlos Leal, concejal de Bogotá por el partido Alianza Verde.
La #ReformarLaSaludEs una necesidad para Colombia
— Luis Carlos Leal A🏳️🌈🏳️⚧️ (@LuisCarlosLealA) February 14, 2023
Ayer el personal de salud, ciudadanía, el presidente @petrogustavo y la ministra @carolinacorcho le entregaron al Congreso de la República el mandato que busca un acceso equitativo y de calidad para todas y todos en el territorio pic.twitter.com/mgc3EbkqeJ