Actualidad

Abecé de la reforma a la salud

El gobierno nacional radicó una propuesta para transformar el sistema de salud vigente. ¿Cuáles son los principales ajustes que planea hacer la cartera de Carolina Corcho? En C Level, le contamos.
Martes, Febrero 14, 2023

Esta semana empezó con la nueva propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, para reformar  el servicio de salud que se presta en el país; principalmente, cambiando la redistribución de recursos y el rol que tienen las Entidades Prestadoras de Salud (EPS). 

La iniciativa del gobierno nacional consiste - a grosso modo- en renovar el panorama de salud redefiniendo el rol de las entidades, el tiempo de atención del servicio y la formalización laboral de los trabajadores de la salud. 


Sin embargo, aquellos trabajadores que no hagan parte del sector público -que pertenezcan al sector mixto o privado- harán parte de un régimen laboral especial de acuerdo a lo que establezca el presidente Gustavo Petro.

“con la implementación de la Ley 100 de 1993, la contratación y condiciones laborales de los trabajadores del sector se deterioraron, esto debido a que las EPS establecieron controles sobre la cantidad, la calidad y el costo de los servicios de salud", se afirma en el texto de la reforma. 

Con este nuevo modelo, se crearían los Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (CAPIRS), espacios que se encargaran de requerimientos básicos de los usuarios que no superen la complejidad de un procedimiento. Por tanto, serán espacios de transición que prestarán servicios a usuarios en menos de 24 horas.

A continuación, le presentamos un resumen de información que debe de conocer, un resumen con los cinco pilares que son fundamentales para la ministra de Salud y la reacción que han tenido diferentes líderes de la política nacional.

¿Cuáles van a ser los cambios más relevantes que usted debe conocer? 

  1. La Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ( ADRES) se encargará de distribuir recursos del sector salud. 
  2. El núcleo familiar deberá pertenecer a una sola EPS y éstas deberán migrar a un nuevo modelo de funcionamiento 
  3. La Nueva EPS asumirá el aseguramiento de atención en aquellos territorios donde haya un centro de salud. 
  4. Las EPS tendrían que hacer un proceso de transición de los usuarios a las entidades al nuevo modelo de funcionamiento.  
  5. Se creará un régimen laboral especial. 

¿Cuáles son los cinco pilares para la ministra Corcho?

1. La administración pública de los recursos de la salud.

2. La consolidación de un sistema primario en salud a través de redes públicas privadas y mixtas que lleguen a todo el país.

3. Un régimen laboral específico para los trabajadores de la salud.

4. La intervención específica sobre determinantes sociales de la salud. 

5. La creación de un sistema público y único de información.

 

¿Qué dicen los partidos políticos? 

Juan Manuel Galán, director nacional del Nuevo Liberalismo


Gloria Flórez, senadora electa por el Pacto Histórico.

 
Enrique Gómez, director del Movimiento de Salvación Nacional.


Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente y Desarrollo.

 
Paloma Valencia, senadora electa por el Centro Democrático.


Clara López Obregón, senadora electa por el Pacto Histórico.

 
Marisol Gómez, concejal de Bogotá por el partido Nuevo Liberalismo.


Luis Carlos Leal, concejal de Bogotá por el partido Alianza Verde.