Negocios

Banco de Bogotá invierte $3.500 millones en formación laboral

El Banco de Bogotá destinó $3.500 millones en 2024 para formar a 12.000 empleados, con un enfoque en liderazgo, regulación, digitalización y analítica.
Lunes, Mayo 5, 2025

Durante 2024, el Banco de Bogotá destinó más de $3.500 millones a programas de formación académica, beneficiando a más de 12.000 colaboradores en todo el país. Esta inversión responde a su propósito de promover el crecimiento profesional y personal como parte de su estrategia organizacional.

"El conocimiento es uno de los activos más poderosos que como sociedad tenemos", afirmó Mónica Londoño, vicepresidente de Talento y Administrativa del banco, quien destacó el compromiso de la entidad con el desarrollo del mejor talento humano.

Universidad corporativa y educación superior como eje

Los contenidos se articularon a través de la Universidad Corporativa del Banco, enfocándose en áreas como:

  • Banca y regulación

  • Estrategia comercial

  • Transformación digital y tecnológica

  • Liderazgo

  • Analítica

Los programas fueron diseñados para estar alineados con las necesidades del negocio y las tendencias del entorno, garantizando una formación actualizada, pertinente y de alto impacto.

Entre los programas más solicitados se encuentran Executive MBA, Finanzas y Administración de Empresas, cursados en universidades como la Sabana, Andes y Javeriana. Además, se aprobaron auxilios educativos por $680 millones, fortaleciendo también el acceso a educación superior.

Más de 1.800 actividades de formación en todo el país

En el marco de su estrategia de bienestar integral, el banco realizó 1.875 actividades de formación, entre las que se incluyen:

  • Charlas y webinars

  • Posgrados y foros

  • Rutas de la Universidad Banboger

  • Seminarios y procesos de coaching

Estos espacios permitieron no solo actualizar conocimientos, sino fortalecer una cultura de mérito, superación y excelencia.

"Queremos asegurarnos de contar con el mejor talento para avanzar en el desarrollo de nuestra estrategia corporativa", subrayó Londoño.

Formación como ventaja competitiva y sostenible

Los criterios para acceder a los programas incluyeron el desempeño individual y el compromiso con el aprendizaje continuo. Esta política de desarrollo ha tenido un impacto directo en la innovación y sostenibilidad del banco, generando valor transversal en todos los niveles.

Con estos resultados, el Banco de Bogotá se posiciona como uno de los empleadores más comprometidos con la formación constante, en un entorno donde la actualización de habilidades es cada vez más crítica para la competitividad del sistema financiero.