
Novedades
Comprendiendo la prima de servicios en Colombia: Cálculo y consideraciones clave
La prima de servicios en Colombia es una prestación social obligatoria que se paga en junio y diciembre; su cálculo depende del salario y el tiempo laborado.
Martes, Diciembre 10, 2024
La prima de servicios es un derecho esencial para los trabajadores colombianos. Comprender su cálculo y las fechas de pago permite a empleadores y empleados asegurar el cumplimiento de la normativa laboral y planificar adecuadamente sus finanzas.
¿Qué es la Prima de servicios?
La prima de servicios es una prestación social que los empleadores en Colombia deben pagar a sus trabajadores dos veces al año. Equivale a un mes de salario por cada año laborado, distribuido en dos pagos semestrales.
Esta prestación busca reconocer y compensar el aporte de los empleados al crecimiento y desarrollo de la empresa.
Fechas de pago
Según la legislación laboral colombiana, la prima de servicios se paga en dos cuotas:
- Primera cuota: a más tardar el 30 de junio, correspondiente al primer semestre del año.
- Segunda cuota: a más tardar el 20 de diciembre, correspondiente al segundo semestre del año.
Cálculo de la Prima de Servicios
El monto de la prima de servicios se determina con base en el salario devengado y el tiempo laborado durante el semestre. La fórmula general es:
Donde:
- Salario Base: incluye el salario mensual más conceptos remunerativos como comisiones, horas extras y recargos.
- Días Trabajados: número de días laborados en el semestre, incluyendo domingos y festivos.
Ejemplo práctico
Si un trabajador tiene un salario mensual de $1.500.000 y laboró 180 días en el semestre, el cálculo sería:
Incorporación del auxilio de transporte
El auxilio de transporte, aunque no constituye salario, se incluye en la base para calcular la prima de servicios. Por ejemplo, si el auxilio de transporte es de $140.606, el salario base para el cálculo sería la suma del salario mensual y el auxilio de transporte.
Consideraciones especiales
- Trabajadores con Menos de un Semestre: Si el empleado no completó el semestre, la prima se calcula proporcionalmente al tiempo laborado.
- Salarios Variables: Para quienes tienen salarios variables, se debe promediar el salario devengado durante el semestre para determinar la base del cálculo.
Diferencia entre Prima de Servicios y Prima Extralegal
La prima de servicios es una obligación legal, mientras que la prima extralegal es un beneficio adicional otorgado voluntariamente por el empleador o pactado en acuerdos colectivos.
La prima extralegal no reemplaza la prima de servicios, pero su valor puede imputarse a esta si cubre total o parcialmente la obligación legal.
Esta prestación es fundamental para el bienestar de los trabajadores, especialmente en diciembre, cuando los gastos suelen aumentar. Además, contribuye a la motivación y reconocimiento del esfuerzo laboral, fortaleciendo la relación entre empleador y empleado.