
Novedades
¿Computador lento? Mitos y verdades para mejorar su rendimiento
ASUS aclara ocho mitos sobre el rendimiento de computadores, con consejos sobre mantenimiento, RAM, antivirus y almacenamiento para evitar lentitud.
Lunes, Mayo 12, 2025
En la era de la productividad digital, lidiar con un computador lento puede ser más frustrante que una mala conexión a internet. ¿La solución? Muchas veces no es comprar uno nuevo, sino entender qué es mito y qué es realidad en torno al rendimiento.
Desde ASUS Colombia, expertos en tecnología explican cuáles son las creencias comunes que afectan la experiencia del usuario y qué hábitos realmente ayudan a extender la vida útil del equipo.
¿Formatear cada seis meses? Falso
Uno de los mitos más extendidos es que formatear frecuentemente el computador mejora su velocidad. Sin embargo, los sistemas operativos actuales no requieren reinstalaciones constantes si se realiza un mantenimiento adecuado.
"El rendimiento depende más de ajustes periódicos y soporte especializado que de un formateo total", afirman desde ASUS.
El sobrecalentamiento sí afecta el desempeño
VERDAD: Cuando el procesador se calienta en exceso, activa un mecanismo de protección llamado thermal throttling, que reduce su velocidad automáticamente para evitar daños. Esto puede disminuir notablemente la capacidad de respuesta del sistema.
Ampliar la RAM: ¿solución garantizada?
PARCIALMENTE VERDAD. Si el problema de lentitud es por falta de memoria, aumentar la RAM mejora el rendimiento. Pero si el cuello de botella es un procesador antiguo o un disco duro mecánico, el impacto será mínimo.
Los equipos más eficientes actualmente combinan procesadores modernos, RAM optimizada y almacenamiento SSD, que permiten un sistema ágil y equilibrado.
¿Computadores se vuelven lentos al año? Mito
FALSO. Con el cuidado adecuado y componentes de calidad, un computador puede mantener su rendimiento durante varios años. Es clave realizar limpiezas regulares, actualizar el software y evitar prácticas riesgosas que degraden el sistema.
Software optimizador milagroso: precaución
FALSO. La mayoría de programas que prometen mejorar el rendimiento con un clic generan beneficios marginales o temporales. En cambio, lo realmente efectivo es elegir un equipo con configuración adecuada, buen sistema de enfriamiento y herramientas nativas confiables.
Cerrar tareas desde el administrador no garantiza nada
FALSO. Terminar procesos puede interrumpir funciones críticas del sistema y generar inestabilidad o incluso fallos. Además, no todos los procesos consumen recursos significativos, por lo que no siempre mejora la velocidad.
¿Sin antivirus es más rápido? Riesgo innecesario
FALSO. El malware puede ralentizar gravemente un computador y comprometer datos personales. Si un antivirus es demasiado pesado, lo mejor es buscar una opción más liviana, no desinstalarlo.
Almacenamiento lleno, computador lento
VERDAD. Cuando el disco duro o SSD se llena más del 95%, el sistema pierde espacio para operaciones temporales y se vuelve más lento. Utilizar almacenamiento externo o liberar espacio periódicamente es clave.
La recomendación de ASUS: herramientas nativas y soporte especializado
"Cuando un computador presenta lentitud, lo más efectivo es utilizar herramientas de diagnóstico integradas por la marca", explicó Felipe Llano, vocero de ASUS Colombia. En su caso, dispositivos como el Zenbook A14 incluyen optimizaciones para mejorar la duración de batería, controlar temperatura y asegurar un rendimiento fluido.
Mantener el computador en buen estado no requiere soluciones drásticas, sino prácticas informadas: limpieza periódica, soporte técnico confiable, actualización de software y elección adecuada de equipos.
Evitar mitos tecnológicos es el primer paso para mejorar el rendimiento y prolongar la vida útil de un dispositivo.