Innovación

Crecen 30% los productos digitales de salud en Colombia

En 2024, Colombia aumentó un 30% el consumo de productos digitales de salud. Hotmart destaca el auge de contenidos sobre flexibilidad, fuerza y bienestar.
Lunes, Mayo 12, 2025

En Colombia, la salud y el deporte han encontrado un nuevo canal de crecimiento: el ecosistema digital. De acuerdo con datos de Hotmart, una de las principales plataformas de productos digitales, el consumo de contenidos enfocados en salud y deporte creció un 30 % durante 2024, consolidando una tendencia marcada por la búsqueda de bienestar integral, personalización y acceso flexible al conocimiento.

"El crecimiento de este tipo de contenido refleja una transformación real en las prioridades de las personas: ya no solo buscan entretenerse o aprender, sino también vivir mejor", señala Felipe Ángel, director de desarrollo de mercado en Hotmart para Latinoamérica.

Esta transformación está alineada con cifras globales. Según un estudio de McKinsey & Company, el mercado del bienestar supera los 1.8 billones de dólares, abarcando desde el fitness hasta la salud mental, el descanso y la nutrición.

Flexibilidad con fuerza: una nueva forma de entrenar

Los contenidos más populares no solo se enfocan en rutinas de alta intensidad o levantamiento de pesas. Propuestas como la del creador LucaShort, con su curso “Flex & Tone”, han logrado destacar al combinar movilidad, control corporal y desarrollo muscular. El enfoque: entrenar la flexibilidad desde una lógica funcional y estética.

"Estirar no debe verse como algo pasivo. El trabajo de movilidad debe ser un pilar central de cualquier rutina eficaz", indica Luca en su propuesta educativa, alojada en Hotmart.

De acuerdo con la American College of Sports Medicine (ACSM), los ejercicios de flexibilidad deben realizarse al menos dos o tres veces por semana para mantener una buena movilidad articular. Entre los beneficios que destacan expertos como Luca:

  • Mayor rango de movimiento activo, para una técnica y control más precisos

  • Fuerza funcional en posiciones extendidas o inusuales

  • Reducción de lesiones, especialmente en hombros, caderas y columna

  • Mejor recuperación muscular, al favorecer circulación y liberar tensiones

  • Desarrollo estético, gracias a la expansión estructural de los músculos

La visión médica: entrenamiento y prevención

El interés por este tipo de entrenamientos también cuenta con respaldo clínico. Según Juan David Gómez, médico internista de la Cleveland Clinic (EE. UU.), el enfoque funcional tiene múltiples beneficios para la salud a corto y largo plazo.

"El ejercicio de resistencia como el levantamiento de pesas fortalece músculos y huesos, ayudando a prevenir la osteoporosis. Actividades como yoga o pilates mejoran la movilidad y reducen dolores crónicos, mientras que trabajar la flexibilidad con fuerza ayuda a reducir la rigidez y ampliar el rango de movimiento", explica.

Este tipo de entrenamiento integral se convierte en una herramienta de prevención, rehabilitación y calidad de vida, especialmente en poblaciones que enfrentan problemas posturales, sedentarismo o envejecimiento.

Plataformas digitales: educación y transformación personal

El auge de estos contenidos también marca un cambio en el modelo de consumo de conocimiento. Las plataformas como Hotmart no solo permiten acceder a cursos especializados desde cualquier lugar, sino que empoderan a creadores a transformar su experiencia en negocios sostenibles.

"Las plataformas digitales son una gran herramienta, no solo para motivar a las personas a moverse, sino para mantenerse consistente en la actividad física", señala el Dr. Gómez.

Para Felipe Ángel, de Hotmart, este es un momento clave para conectar salud, tecnología y emprendimiento: "Nuestra misión es capacitar a los emprendedores digitales para que puedan transformar su conocimiento en negocios de impacto global. Apoyamos a quienes no solo fomentan hábitos positivos, sino que construyen comunidades comprometidas con el bienestar".

Un mercado en expansión con enfoque humano

El bienestar ya no se limita a gimnasios o clínicas. Hoy, cualquier persona con acceso a internet puede iniciar un camino personalizado hacia una vida más saludable. Esta nueva ola de contenido digital sobre salud y deporte combina ciencia, motivación y tecnología, respondiendo a una demanda real y creciente.

En Colombia, el crecimiento del 30 % en este tipo de productos digitales durante 2024 es una señal clara: los consumidores están priorizando su bienestar, y el canal digital se convierte en el mejor aliado para lograrlo.

Tal vez te has perdido