Actualidad

Crecimiento, consumo y tensión global: claves económicas para mayo

Proyecciones de crecimiento, consumo por el Día de la Madre y guerra comercial EE. UU.-China marcan la agenda económica de mayo en Colombia.
Sábado, Mayo 3, 2025

El equipo económico de Scotiabank Colpatria compartió las claves del mes en su informe “Las Cinco Económicas”, que analiza las variables más relevantes del panorama financiero y macroeconómico colombiano para mayo. 

La estimación de crecimiento del PIB, el impacto del Día de la Madre, el déficit fiscal y las tensiones globales dominan el análisis.

Crecimiento económico en el primer trimestre

El DANE publicará el 15 de mayo el dato oficial de crecimiento del PIB. Según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), la actividad creció un 2,2 % anual entre enero y febrero. El equipo de Scotiabank Colpatria estima que el trimestre cerrará entre 2,5 % y 2,7 %, con protagonismo de sectores como comercio, entretenimiento y administración pública.

“La economía da señales de una transición hacia un crecimiento más sostenible”, señala el informe.

Efectos de la guerra comercial sobre Colombia

La tensión entre Estados Unidos y China representa un riesgo latente. EE. UU. representa el 27 % de las exportaciones colombianas, de las cuales el 39 % son petróleo y gas, aún exentos de aranceles. 

No obstante, una desaceleración en EE. UU. afectaría indirectamente a Colombia. La caída en los precios del petróleo también representa un reto fiscal para el país.

Consumo impulsado por el Día de la Madre

El 11 de mayo se celebra el Día de la Madre, una fecha que tradicionalmente dinamiza el comercio minorista. En 2024, restaurantes y bares crecieron 4,9 % anual durante mayo gracias a esta celebración. Este año se espera un impacto mayor por mejores condiciones de consumo y una inflación más moderada.

Aunque habrá presión sobre algunos precios, se prevé que el impacto inflacionario sea limitado.

Recaudo y situación fiscal bajo análisis

El nuevo ministro de Hacienda asumió en abril en medio de retos fiscales. Aún no se han anunciado recortes presupuestales, pero el recaudo neto hasta febrero está medio billón por debajo de la meta. La caja del gobierno en el Banco de la República sigue baja, lo que genera necesidad de financiamiento.

En mayo será clave el apetito por deuda y la mirada de las calificadoras sobre la sostenibilidad fiscal del país.

Panorama internacional: incertidumbre por guerra comercial

Aunque EE. UU. aplazó 90 días la aplicación de nuevos aranceles a China, la tensión comercial sigue generando incertidumbre en los mercados. El FMI recortó su proyección de crecimiento global a 2,8 % para 2025, el nivel más bajo desde la pandemia.

Todos los ojos estarán puestos en la próxima decisión de tasas de interés del banco central estadounidense.


Proyecciones macroeconómicas

Variable2023202420252026
PIB (% anual)0.61.72.6 (=)2.8
Inflación al consumidor (%)9.35.24.96 (+)3.9
Tasa de interés BanRep (%)139.58.0 (=)6.75
Tasa de cambio USD-COP (fin de año)387344054367 (=)4364
Tasa de desempleo (%)10.210.210.4 (=)10.4

Fuente: Scotiabank Colpatria