![](/sites/default/files/logo-c-level-nuevo.png)
Actualidad
"Debemos seguir apoyando los caminos de mujeres en tecnología": Ariela Fefer
Según un estudio reciente de Get on Board, solo el 12% de los cargos senior en tecnología están ocupados por mujeres, lo que resalta la continua brecha de género en un área tan crucial para el desarrollo del país
Martes, Febrero 11, 2025
Hoy hace 10 años la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y en Colombia, la participación femenina en el sector tecnológico sigue siendo una asignatura pendiente.
A pesar de los avances, las cifras de 2024 siguen reflejando una marcada desigualdad. Según un estudio reciente de Get on Board, solo el 12% de los cargos senior en tecnología están ocupados por mujeres, lo que resalta la continua brecha de género en un área tan crucial para el desarrollo del país. Estos números nos invitan a reflexionar sobre las barreras invisibles que aún enfrentan las mujeres para acceder y permanecer en posiciones de liderazgo en la tecnología, especialmente en un entorno dominado por los hombres.
Sin embargo, los esfuerzos por transformar esta realidad están ganando terreno. Iniciativas como el compromiso firmado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en 2024, con el apoyo de mujeres líderes del sector, buscan impulsar la equidad de género en la industria.
“Estas iniciativas son muestra de que el cambio es posible, pero se requiere de un trabajo continuo para crear un entorno más inclusivo y menos permeado por estereotipos”, menciona Ariela Fefer, Chief Operating Officer en Softtek, una compañía global de tecnología, fundada también por una mujer, Blanca Treviño, su actual CEO.
“Las mujeres colombianas están demostrando que no solo pueden ser parte del sector tecnológico, sino que también tienen el potencial de liderarlo, siendo una pieza clave en la innovación y el futuro de la industria”, agrega.
El papel de las organizaciones en el Apoyo a las mujeres emprendedoras
Las cifras actuales, aunque desalentadoras, también reflejan el potencial de transformación que tiene el sector tecnológico en Colombia. Cada vez más mujeres están emprendiendo en tecnología y liderando proyectos innovadores que impactan tanto a nivel local como global. Según Fedesoft, el 39% de los emprendimientos tecnológicos en el país están siendo liderados por mujeres. Esta participación no solo está cambiando la forma en que se desarrolla la tecnología, sino que también está abriendo nuevas posibilidades para las jóvenes que desean seguir este camino.
De acuerdo con Ariela, “A medida que más mujeres asumen roles de liderazgo y crean soluciones innovadoras, el sector tecnológico de Colombia avanza hacia un futuro más inclusivo, donde emprender y liderar en tecnología es, sin duda, también cosa de mujeres”, y agrega, “Actualmente, tengo el honor de liderar la Mesa de Talento e Inclusión de Polo IT y ser mentora del programa Singularity Inception en Buenos Aires, donde he podido observar de primera mano una alta participación de mujeres en busca de aprender sobre tecnologías exponenciales y tener mayores herramientas para avanzar en sus emprendimientos”.
Si bien los logros alcanzados hasta ahora son un paso importante, el camino hacia una verdadera equidad de género en el sector tecnológico aún requiere de esfuerzos conjuntos. Las mujeres están demostrando que su liderazgo no solo es posible, sino esencial para el futuro de la industria.
“Debemos seguir apoyando y visibilizando a aquellas que abren nuevos caminos, porque, en definitiva, emprender y liderar en tecnología es, y debe ser, una oportunidad para todas. La transformación ya está en marcha, y el futuro de la tecnología será más brillante, inclusivo y diverso gracias a las mujeres que hoy están marcando la diferencia”, concluye la especialista.