
Actualidad
Déficit estructural pondría en riesgo la regla fiscal en 2025, advierte el CARF
Colombia podría incumplir la regla fiscal en 2025 si no reduce su gasto o incrementa sus ingresos, según el más reciente pronunciamiento del Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
Lunes, Junio 30, 2025
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió que Colombia enfrenta un riesgo creciente de incumplimiento de la regla fiscal en 2025, debido al deterioro proyectado del balance estructural de las finanzas públicas. En su Pronunciamiento No. 16, el ente independiente estimó que el déficit fiscal estructural alcanzaría el 4,6% del PIB, muy por encima del tope legal del 2,6% fijado para el próximo año.
Esta alerta llega en un momento clave para la política económica del país, cuando se discute la necesidad de una reforma tributaria estructural y se analiza la sostenibilidad del gasto público. “Se requieren medidas correctivas para evitar que se deteriore la credibilidad del marco fiscal”, señaló el CARF en su evaluación.
CARF: sin cambios en gasto o ingresos, Colombia violaría la regla fiscal
De acuerdo con el comité técnico, incluso si el Gobierno cumple con la meta de déficit fiscal nominal del 5,3% para 2025, la estructura del gasto e ingresos heredada llevaría a un incumplimiento técnico de la regla fiscal, que mide el balance estructural descontando efectos cíclicos y temporales.
El CARF identificó dos factores principales que explican este deterioro:
Caída sostenida de los ingresos fiscales, especialmente por menores recaudos asociados a precios internacionales del petróleo y la menor actividad económica.
Rigidez en el gasto público, que ha mantenido niveles elevados en inversión social, transferencias y funcionamiento, sin mejoras equivalentes en la eficiencia o focalización del gasto.
Ante este panorama, el comité recomendó ajustar el gasto no prioritario, mejorar la calidad del gasto público y aumentar el recaudo tributario, bien sea vía administración o una nueva reforma.
El fantasma de una nueva reforma tributaria
Aunque el CARF no pide explícitamente una nueva reforma, advierte que, de no tomarse acciones inmediatas, una reforma tributaria se volvería necesaria en 2025 para corregir el desbalance estructural.
Actualmente, el Congreso no tiene sobre la mesa ninguna propuesta formal del Gobierno en esa dirección, pero diversos analistas coinciden en que el debate es inevitable si se quiere preservar la regla fiscal.
El comité recordó que la regla fiscal es un ancla de confianza para inversionistas y calificadoras, y su incumplimiento afectaría la percepción de riesgo país, el acceso al financiamiento externo y la estabilidad macroeconómica.
Un llamado técnico en un año clave para la economía colombiana
El pronunciamiento del CARF llega en un momento en que el país enfrenta retos complejos: bajo crecimiento económico, presiones sociales por mayor gasto público y una alta informalidad laboral. En este contexto, la disciplina fiscal se convierte en un activo estratégico.
“La regla fiscal no debe ser vista como un obstáculo, sino como una herramienta para garantizar sostenibilidad y confianza”, subraya el documento.
El comité concluye que el cumplimiento de la regla fiscal en 2025 aún es posible, pero depende de decisiones difíciles que deben tomarse pronto: contener el gasto estructural, revisar beneficios tributarios y aumentar el recaudo de manera progresiva y eficiente.