Actualidad

Desempleo en Colombia baja al 8,2 % en noviembre de 2024: un año de avances y desafíos laborales

La tasa de desocupación en Colombia se redujo al 8,2 % en noviembre de 2024, marcando un avance frente al 9 % del año pasado, según el DANE.
Sábado, Diciembre 28, 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desocupación en Colombia para noviembre de 2024 se ubicó en el 8,2 %, mostrando una disminución significativa respecto al 9 % registrado en el mismo mes de 2023. En las principales ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo alcanzó el 8 %, una caída de 0,7 puntos porcentuales frente al 8,7 % del año anterior.

Brechas de género y sectores con mayor impacto

A pesar de la reducción general, persisten brechas significativas entre géneros. La tasa de desempleo para mujeres fue del 10,3 %, mientras que para hombres se situó en 6,5 %, reflejando una brecha de género de 3,8 puntos porcentuales.

Por sectores económicos, los mayores aportes al empleo provinieron de:

  • Administración pública y defensa, educación y atención en salud humana: (+0,8 puntos porcentuales).
  • Industrias manufactureras: (+0,6 puntos porcentuales).
  • Alojamiento y servicios de comida: (+0,5 puntos porcentuales).

Por otro lado, los sectores de construcción y actividades financieras y de seguros mostraron una reducción significativa en la población ocupada, con 146.000 y 68.000 personas menos, respectivamente.

Ocupación y participación laboral

En noviembre de 2024, la tasa de ocupación alcanzó el 58,5 %, frente al 58,3 % del mismo mes de 2023. Sin embargo, la tasa global de participación disminuyó ligeramente, pasando del 64,1 % al 63,7 %.

En el trimestre móvil de septiembre a noviembre de 2024, la desocupación nacional promedio fue del 8,8 %, mientras que las ciudades con mayores tasas de desempleo juvenil fueron Quibdó (38,1 %), Barranquilla (24,3 %) y Sincelejo (23,6 %).

Desafíos en la informalidad y el mercado laboral

La proporción de ocupación informal en noviembre de 2024 se mantuvo estable en el 55,2 % a nivel nacional, aunque se registraron aumentos en las principales ciudades y áreas metropolitanas.

El DANE destacó que la informalidad y las brechas de género siguen siendo retos críticos para garantizar un mercado laboral inclusivo y eficiente.

Perspectivas para el mercado laboral colombiano

A medida que Colombia cierra el 2024 con una mejora en sus indicadores laborales, el país enfrenta el desafío de consolidar políticas que promuevan una recuperación sostenible. La disminución del desempleo refleja avances, pero la informalidad y las brechas de género requieren acciones focalizadas para garantizar un mercado laboral equitativo y dinámico.