
Novedades
Día Mundial de la Obesidad: un problema de salud pública que afecta a 1 de cada 8 personas
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, expertos advierten sobre la creciente prevalencia de esta enfermedad y recomiendan hábitos clave para prevenirla.
Martes, Marzo 4, 2025
La obesidad es una de las principales preocupaciones de salud pública en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas viven con esta condición, lo que equivale a 1 de cada 8 habitantes del planeta.
Además, su prevalencia ha aumentado en más del 100% entre 1990 y 2022, convirtiéndola en una de las formas más comunes de malnutrición y un factor de riesgo clave para enfermedades como la diabetes y los problemas cardiovasculares.
La obesidad: un problema que va más allá de la alimentación
Aunque tradicionalmente se asocia a una alimentación excesiva, la obesidad es una enfermedad multifactorial que también está influenciada por el sedentarismo, el estrés, factores genéticos y hormonales, entre otros. “Es común creer que la obesidad se debe únicamente a comer en exceso, pero la realidad es mucho más compleja”, explica Saúl Pérez, director del programa Profesional en Deporte y Actividad Física de UCompensar.
En este sentido, para combatir este problema se requiere un enfoque integral que no solo implique una mejor alimentación, sino también cambios en el estilo de vida.
Cuatro claves para un estilo de vida más saludable
Los especialistas recomiendan cuatro estrategias fundamentales para prevenir la obesidad y mejorar la calidad de vida:
1. Reducir el sedentarismo
Para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo, se recomienda disminuir el tiempo frente a pantallas y dedicar al menos 30 minutos diarios a la actividad física. “Es válido buscar motivación y apoyo rodeándote de personas activas. Si no cuentas con un entorno motivador, conviértete en el impulsor del cambio para mejorar tu bienestar y el de quienes te rodean”, señala Pérez.
2. Incorporar actividad física en la rutina diaria
Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia. Caminar en lugar de usar transporte, subir escaleras en lugar del ascensor, o incluso practicar actividades recreativas como el baile o juegos con amigos, contribuyen a mejorar la salud física y mental.
3. Adoptar hábitos alimenticios saludables
Reducir el consumo de azúcar, aumentar la ingesta de agua y consumir alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables como aguacate o aceite de oliva, son prácticas clave para una alimentación equilibrada.
4. Romper con los mitos sobre la obesidad
Muchos estigmas rodean a las personas con obesidad, desde la idea errónea de que no hacen ejercicio hasta la creencia de que su problema es solo una cuestión de fuerza de voluntad. En realidad, el acceso a alimentos saludables y el apoyo social son determinantes en el éxito de un proceso de cambio.
Una lucha que requiere un enfoque integral
El Día Mundial de la Obesidad busca generar conciencia sobre la importancia de abordar esta enfermedad desde diferentes ángulos. Con una combinación de educación, cambios en el estilo de vida y apoyo social, es posible reducir su impacto y mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.