
Actualidad
Día Mundial del Agua 2025: llaman a proteger los glaciares tropicales de Colombia
Colombia alberga seis glaciares tropicales clave para su seguridad hídrica. Greenpeace y expertos advierten sobre su inminente desaparición.
Viernes, Marzo 21, 2025
Este 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua 2025, diversas organizaciones ambientales hacen un llamado urgente para proteger los glaciares tropicales de Colombia, hoy en riesgo crítico por el avance del cambio climático.
El país cuenta con seis glaciares tropicales, ubicados en cuatro volcanes y dos sierras nevadas, que almacenan parte del agua dulce que abastece a millones de personas. Según datos de Greenpeace y la Organización Meteorológica Mundial (WMO), el deshielo avanza a un ritmo acelerado, y de mantenerse esta tendencia, estos ecosistemas podrían desaparecer en los próximos 25 años.
El rol de los glaciares en la seguridad hídrica del país
Los glaciares tropicales son formaciones de hielo únicas que funcionan como reguladores naturales del agua, almacenando nieve y liberándola gradualmente en forma de escorrentía. Están íntimamente ligados a los páramos, ecosistemas que capturan la humedad del deshielo y la transforman en fuentes hídricas que alimentan ríos y quebradas.
La desaparición de estos glaciares pondría en riesgo el suministro de agua para millones de colombianos, especialmente en regiones rurales y montañosas.
“El agua es un recurso vital para la existencia de la humanidad, por lo cual se deben multiplicar los esfuerzos para conservar los ecosistemas y fuentes proveedores de este recurso”, señala Yurani Palacios, gerente de Responsabilidad Social de Pavco Wavin.
Factores que agravan la crisis: cambio climático y actividad humana
El retroceso glaciar está siendo agravado por:
- Aumento sostenido de las temperaturas.
- Destrucción de páramos por actividades agrícolas, mineras e incendios forestales.
- Contaminación y expansión urbana no regulada en zonas de montaña.
Esta situación amenaza con desencadenar un efecto dominó ecológico, afectando desde los ecosistemas de alta montaña hasta las cuencas hidrográficas de todo el país.
Acciones urgentes desde el hogar y el sector productivo
Aunque el panorama es preocupante, expertos señalan que la acción colectiva puede marcar la diferencia. Desde el uso responsable del agua en los hogares hasta la implementación de tecnologías sostenibles en los sectores industriales, cada esfuerzo cuenta.
“Con acciones pequeñas que se pueden realizar desde la casa hasta la oficina, se puede impactar de manera positiva y mitigar los riesgos que lleven a una crisis hídrica”, agrega Palacios.
Sin glaciares, no hay agua; sin agua, no hay vida
El Día Mundial del Agua 2025 pone sobre la mesa un mensaje claro: proteger los glaciares tropicales de Colombia es una responsabilidad colectiva e inaplazable.
La supervivencia de estos ecosistemas representa la seguridad hídrica del país, y su desaparición tendría efectos irreversibles sobre la vida, la economía y el medio ambiente.