
Actualidad
¿El gobierno puede romper la regla fiscal en 2024? Esta es la proyección que hace Dapper
La posibilidad de que el gobierno cumpla con la regla fiscal en el 2024 es elevada debido al bajo recaudo tributario y la no materialización de los recortes fiscales necesarios.
Viernes, Diciembre 20, 2024
La posibilidad de que el Gobierno Nacional Central (GNC) incumpla la regla fiscal en 2024 ha cobrado mayor relevancia durante los primeros meses del último trimestre del año. Este escenario responde a una combinación de factores que han desbordado los márgenes de sostenibilidad fiscal.
De acuerdo con el más reciente análisis de política fiscal realizado por Dapper S.A.S., el panorama fiscal para el gobierno nacional central (GNC) en 2024 es altamente desafiante, con un riesgo significativo de incumplimiento de la regla fiscal. El informe revela una preocupante caída en el recaudo tributario, acompañada de un crecimiento sostenido del gasto primario, lo que ha llevado al déficit fiscal más alto registrado en las últimas dos décadas, a excepción de 2020.
El recaudo bruto acumulado hasta noviembre alcanzó COP 249,8 billones, un 5,1 % menos que el mismo periodo de 2023 y por debajo de la meta anual establecida de COP 279,9 billones. “Esto representa un cumplimiento del 96,2 % de la meta acumulada, dejando un déficit de COP 15 billones frente a las proyecciones iniciales. La caída en el recaudo, sumada a un gasto primario que ha crecido a una tasa real del 9,8 % entre enero y agosto, ha provocado un desequilibrio significativo en las cuentas fiscales” explicó José Linares, cofundador de Dapper.
A junio, la deuda neta del GNC alcanzó el 57,76 % del PIB, superando el ancla establecida por la regla fiscal de 55 %. Este elevado nivel de deuda, junto con el persistente déficit fiscal, ha incrementado el costo del endeudamiento y el riesgo país, que actualmente se sitúa en 325 puntos básicos, siendo el más alto en la región después de México. A medida que estas condiciones persisten, las tasas de interés implícitas y el costo del servicio de la deuda también han mostrado un repunte.
“Se estima que para cumplir con la regla fiscal, sería necesario un recorte adicional de COP 20,3 billones en el gasto primario. Sin embargo, los esfuerzos realizados hasta la fecha han sido insuficientes para alcanzar el déficit primario proyectado de 0,9 % del PIB. La sostenibilidad fiscal dependerá de medidas de consolidación más efectivas, así como del compromiso del gobierno para revertir la tendencia de crecimiento del gasto.” añadió el experto.
El análisis de Dapper concluye que estos desafíos fiscales probablemente mantendrán las tasas de interés elevadas a lo largo de 2025, lo que impactará tanto las finanzas públicas como el crecimiento económico del país. Este escenario subraya la urgencia de una gestión fiscal más disciplinada que garantice la estabilidad económica y mitigue los riesgos a futuro.