Innovación

Emojis: el lenguaje global celebra su día mundial

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una expresión que transforma la comunicación digital y conecta a millones sin usar palabras.
Miércoles, Julio 16, 2025

Cada día, más de 10 mil millones de emojis se envían en plataformas como WhatsApp, reflejando cómo estos íconos se han convertido en una herramienta universal para expresar emociones, reacciones e ideas sin necesidad de palabras. Este 17 de julio se conmemora el Día Mundial del Emoji, una fecha que, desde 2014, reconoce la importancia cultural y tecnológica de este lenguaje visual.

La fecha no es aleatoria: el emoji de calendario en la mayoría de los sistemas operativos muestra el 17 de julio, lo que inspiró la creación de esta efeméride. Y aunque muchas veces se confunden con los emoticonos, los emojis son gráficos codificados bajo el estándar Unicode, lo que garantiza su compatibilidad entre plataformas.

El rol de los emojis en la comunicación digital global

El término emoji proviene del japonés: “e” (dibujo) y “moji” (carácter). Desde sus orígenes en Japón en 1999, cuando surgieron como una serie de 176 íconos en resolución de 12x12 píxeles, los emojis han evolucionado hasta convertirse en una forma de comunicación transversal a culturas, edades y regiones.

En la actualidad, el 95% de los internautas los usa, y 1 de cada 3 personas los incluye en sus conversaciones diarias. En redes como X (antes Twitter), más del 21% de los tuits incluyen al menos un emoji, y en Instagram, ya en 2015, más del 50% de los comentarios los incorporaban.

“Los emojis han cambiado la forma en que las personas se expresan digitalmente, permitiéndoles transmitir emociones de manera instantánea y universal”, destacó Mayra Naranjo, Public Relations Manager de Infinix Colombia, en el marco de esta celebración. “En Infinix creemos que la tecnología no solo debe ser potente, sino también humana y cercana”.

Colombia también tiene su emoji favorito

En Colombia, el emoji más usado es el ❤️ (corazón rojo), símbolo de afecto, cariño y cercanía. A nivel global, el más popular es 😭 (cara llorando fuerte), que ha superado al clásico 😂 (lágrimas de risa) por su uso tanto para expresar tristeza como risa extrema.

Otros íconos recurrentes en las conversaciones globales son:

  • 😍 Cara con ojos de corazón

  • 🤣 Carcajada extrema

  • 😊 Sonrisa suave

  • 🙏 Manos en plegaria

  • 🥺 Ojos suplicantes

  • 😘 Beso con corazón

  • ✨ Destellos

Estos símbolos visuales son parte ya del lenguaje cotidiano, y también se consideran herramientas de inclusión, al permitir nuevas formas de expresión para personas con discapacidades cognitivas o del lenguaje.

10 datos curiosos sobre los emojis

  1. El primer paquete de emojis se creó en Japón en 1999 con 176 íconos.

  2. La resolución original era de apenas 12x12 píxeles.

  3. Unicode regula su codificación para asegurar coherencia entre plataformas.

  4. Hoy existen más de 3.600 emojis aprobados oficialmente.

  5. “Emoji” fue declarada palabra del año en 2019 por la Fundéu.

  6. Existe una Emojipedia, considerado el “diccionario oficial” de emojis.

  7. Tienen un himno oficial, compuesto por Jonathan Mann.

  8. Algunas apps permiten crear emojis basados en el rostro del usuario.

  9. Son considerados parte del lenguaje digital inclusivo.

  10. Hay debates frecuentes sobre el significado de íconos como 🙃.

Con el lema “El futuro es ahora”, Infinix reafirma su interés en impulsar tecnologías cercanas, accesibles y que permitan conectar emocionalmente a los usuarios. La celebración del Día Mundial del Emoji es también un recordatorio de que la comunicación más poderosa no siempre necesita palabras.

Tal vez te has perdido