
Actualidad
Empleo rural alcanza su punto más alto en seis años: motor silencioso de la recuperación laboral
El sector rural y agropecuario alcanzó 4,9 millones de personas ocupadas en marzo de 2025, su mayor nivel para este mes en seis años.
Sábado, Mayo 3, 2025
En un contexto de retos económicos y desaceleración del empleo urbano, el campo colombiano se convierte en protagonista de la recuperación laboral. En marzo de 2025, el sector rural alcanzó una tasa de desocupación del 7,1 %, la más baja para ese mes en seis años, según cifras divulgadas por el Ministerio de Agricultura y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
Este hito representa 4,9 millones de personas ocupadas en zonas rurales, un aumento de 120 mil personas frente al mismo mes del año anterior. “El notable aumento en la ocupación en el sector rural demuestra el papel fundamental que la agricultura y el campo juegan en el desarrollo económico y social de Colombia”, afirmó Dora Inés Rey, directora de la UPRA.
Agricultura y pesca: un ancla de empleo para el país
La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca empleó a 3,7 millones de personas en marzo, lo que representa un incremento de 381 mil personas frente a 2024, es decir, un aumento del 11,5 %. Esta cifra sitúa al sector agropecuario como la segunda actividad económica con mayor participación en el empleo nacional, con un 15,5 % de la población ocupada del país.
Este crecimiento es especialmente significativo si se tiene en cuenta que la mayoría de las actividades rurales aún enfrentan desafíos de acceso a tecnología, infraestructura y financiamiento. Sin embargo, los datos reflejan una resiliencia estructural y una creciente formalización del empleo rural, como resultado de políticas de apoyo productivo y técnico desde el Gobierno Nacional.
Una oportunidad para reforzar la productividad
Para los expertos en desarrollo económico, estos resultados no solo representan una mejora coyuntural, sino también una oportunidad para fortalecer la productividad del agro colombiano, sobre todo en un escenario global donde la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la transformación digital del campo son prioridad.
“Estos resultados son prueba de que, a través del trabajo conjunto y la implementación de políticas eficaces, seguimos fortaleciendo el empleo y la competitividad de nuestros productores”, aseguró Rey.
La consolidación del empleo rural se vuelve también clave para reducir las brechas urbano-rurales, evitar la migración hacia las grandes ciudades y promover modelos de desarrollo más equilibrados y sostenibles.