Estrategia y posicionamiento: claves para escalar tu negocio

América Latina se ha convertido en la región de más rápido crecimiento en lo que respecta a la financiación de empresas emergentes.
Lunes, Abril 24, 2023

Sin ir más lejos, el mercado colombiano es uno de los grandes atractivos del mundo de las empresas emergentes. Según Colombia Tech Report, sólo en 2021, en el país existían cerca de 1.100 startups que se ubican en 26 sectores de la economía. Además, reúne a uno de los eventos más importantes del sector, como lo es Startco, la ventana para impulsar a las startups más innovadoras del ecosistema emprendedor, siendo este uno de los espacios para que las startups vean la relevancia de estar presentes de forma correcta en los medios de comunicación y es por eso que una estrategia correcta de comunicación es la mejor herramienta.

“En el caso de las startups deben tener un plan de posicionamiento cuando abren operaciones en otro país y es principalmente porque muchas de ellas logran crecer en sus mercados. Al querer validarse en otros, es un reto más desafiante para volver a comenzar desde ese punto de vista, dado que no son o no tienen un reconocimiento como sí lo tenían en el mercado de origen, entonces es importante generar un plan estratégico para que esos aterrizajes vengan acompañados de un posicionamiento que les permita a sus fuerzas comerciales tener muchas más herramientas a la hora de cerrar clientes”, cuenta Hans Goecke, fundador y CEO de PRenseable.

Asimismo, Goecke comenta que, para que estos negocios funcionen es necesario contar con una buena estrategia de relaciones públicas que asegure la visibilidad del negocio ante el público y futuros inversores. Además, consolidar la imagen de marca y estar preparados ante una posible crisis reputacional con cuatro (4) tips para que tu startup tenga un buen posicionamiento:

  1. Plan de comunicación para cada país: Es fundamental contar con éste, ya que permitirá tener un norte del mensaje que se quiere transmitir a los medios y público exterior, acorde al contexto del país al que se expanda.
  2. Manual de crisis: Es de vital importancia para poder manejar cualquier situación que afecte la imagen de la startup y su credibilidad en el mercado.
  3. Estudio de mercado: De esa forma, se logrará llegar a un mercado nuevo con todo el conocimiento necesario para la toma de decisiones y suplir las demandas de sus clientes.
  4. Media training para los voceros: Por medio de ésta, los CEO y Cofunders estarán preparados para ser portavoces expertos en su materia y dar el claro mensaje de lo que su startup hace y conseguir más inversión, si es el caso.  

De esta manera, las estrategias de posicionamiento permiten enfrentar los retos del ecosistema empresarial. Hans Goecke, especialista en comunicaciones y CEO de PRenseable, incubadora comunicacional dedicada a asesorar y posicionar startups y scaleups finalmente agrega que “desde la agencia impulsamos a las startups por medio de metodologías ya probadas en más de 280 clientes que nos validan en Latinoamérica”, señaló.