
Actualidad
Evolución Productiva: el programa que busca beneficiar a 1.251 comerciantes
El programa les ofrecerá asistencia técnica y capitalización de los negocios, buscando mejorar la distribución y abastecimiento alimentario de la ciudad.
Viernes, Marzo 7, 2025
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) abre la convocatoria del programa ‘Evolución Productiva’, mediante el cual se pretenden fortalecer las capacidades de 1.381 actores de la cadena de abastecimiento, de los cuales 1.251 son cupos destinados al fortalecimiento de las capacidades de los comerciantes minoristas de alimentos.
El programa les ofrecerá asistencia técnica y capitalización de los negocios, buscando mejorar la distribución y abastecimiento alimentario de la ciudad. Los otros 130 cupos se destinarán al acompañamiento y fortalecimiento a mipymes transformadoras de alimentos, el cual busca que cuenten con las herramientas necesarias para gestionar la solicitud de autorización de comercialización ante la autoridad competente que impulse la competitividad de sus productos en diferentes mercados.
Para los comerciantes minoristas de alimentos, entre las cuales se encuentran tiendas, restaurantes, cafeterías, fruterías, fruver, supermercados de barrio y comerciantes de plazas de mercado de Bogotá, el objetivo es fortalecer las capacidades, a través de un programa integral de capacitación en temáticas relacionadas con plan de negocios, plan de saneamiento, mercadeo y publicidad, vitrinismo, inclusión financiera, reducción de desperdicios de alimentos y comercio electrónico, que le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades para cumplir con los requisitos sanitarios, así como promover la formalización y sostenibilidad de su negocio.
Además, se brindará acompañamiento técnico en las instalaciones de la unidad productiva para potenciar el crecimiento. Finalmente se entregarán incentivos productivos en elementos que les permitirán mejorar la eficiencia y productividad de su establecimiento.
Los requisitos para participar en esta convocatoria son:
Ser un establecimiento de comercialización de alimentos ubicado en Bogotá (tienda de barrio, restaurantes, cafeterías, fruterías, fruver y/o comerciantes de plazas de mercado).
Contar con un establecimiento físico, gestionado por persona natural o jurídica, para el desarrollo de actividades de comercialización en su mayoría de alimentos que sean frescos, perecederos, no perecederos o preparados en sitio. No podrán participar los establecimientos comerciales dedicados principalmente al expendio de bebidas alcohólicas, dulces y/o elementos de papelería y aseo. Para la validación de este requisito se debe anexar registro fotográfico del establecimiento.
Contar con al menos uno de los siguientes documentos:
- Certificado de existencia y representación legal.
- Registro Único Tributario (RUT).
No haber participado en ningún otro proceso de fortalecimiento realizado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
En cuanto a los transformadores de alimentos que pertenezcan a la categoría de micro, pequeña o mediana empresa, con unidad productiva en la ciudad de Bogotá, a través del programa de fortalecimiento recibirán capacitación y asistencia técnica en las instalaciones de la empresa.
También, se orientará y apoyará en el proceso de solicitud de las autorizaciones de comercialización para el proceso de obtención de permisos necesarios que permite comercializar sus productos, lo que les ayudará a acceder a más canales de distribución y ampliar su alcance. Finalmente se entregarán incentivos productivos en elementos y/o equipos que le permitirán mejorar la eficiencia y productividad de su establecimiento.
“Invitamos a todos los comerciantes minoristas de alimentos, transformadores y/o productores de Bogotá a aprovechar este programa integral de capacitación que les brindará las herramientas necesarias para mejorar su productividad. Adicionalmente, las mipymes podrán contar con las herramientas y conocimientos clave para fortalecer su negocio, mejorar sus prácticas y cumplir con los requisitos sanitarios, lo cual es fundamental para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo”, señaló Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de Bogotá.
Los interesados se pueden registrarse en los siguientes formularios, de acuerdo al perfil económico:
Fortalecimiento a comerciantes:
https://forms.gle/EdZEMkLAWXXuk8yN8
Fortalecimiento a transformadores: