
Actualidad
Facturación electrónica en Colombia: la DIAN cambia las reglas para proteger los datos
Con la resolución 000202, la DIAN simplifica la facturación electrónica en Colombia y limita la recolección de datos personales innecesarios durante el proceso.
Miércoles, Abril 9, 2025
Emitir una factura electrónica en Colombia será más fácil y seguro. Así lo establece la Resolución 000202 expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que modifica el proceso de recolección de datos exigidos a los compradores y establece nuevos lineamientos que buscan proteger la privacidad de los consumidores y reducir la carga administrativa de los comercios.
El proyecto normativo fue publicado en la página oficial de la DIAN entre el 13 y el 22 de febrero de 2025, con el objetivo de recibir comentarios y observaciones de la ciudadanía y de entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta consulta pública permitió ajustar la normativa desde un enfoque colaborativo y con mayor apego a la realidad del país.
Menos datos, más privacidad
Uno de los principales cambios es que ahora los vendedores solo necesitarán el tipo y el número de identificación del comprador para emitir la factura electrónica. De forma opcional, podrán solicitar un correo electrónico si el cliente desea recibirla en formato digital.
La medida busca reducir la recolección innecesaria de datos personales, en línea con lo dispuesto por la Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de información personal en Colombia. Esto pone fin a prácticas comunes como exigir nombres completos, direcciones o teléfonos para compras menores o sin relevancia tributaria.
Un aliado tecnológico para las empresas
Ante este nuevo escenario, plataformas como Alegra.com, especializada en soluciones contables en la nube, han tomado un rol clave en la adaptación tecnológica y fiscal de las PYMEs. Su propuesta combina inteligencia artificial, automatización y asesoría especializada para facilitar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones.
“La facturación electrónica debe ser un proceso ágil y confiable, no un obstáculo. Con estos cambios, se aliviará la carga administrativa de los comercios y, al mismo tiempo, se protegerán los datos personales de los ciudadanos”, explicó Andrés Torres, Director de Innovación y Digitalización Tributaria de Alegra.com.
Facturación de servicios públicos, también con ajustes
La resolución también introduce modificaciones para el sector de servicios públicos. A partir de ahora, solo podrán incluirse cargos directamente relacionados con el servicio prestado, a menos que exista una autorización explícita del usuario para otros cobros.
La medida busca mayor transparencia en la facturación y evitar la inclusión de conceptos no autorizados.
Consulta inteligente y automatizada
Como parte de su estrategia de modernización, la DIAN anunció el desarrollo de un servicio de consulta tecnológica, que permitirá a los sistemas de facturación recuperar automáticamente los datos del comprador (nombre y correo) a partir del tipo y número de identificación, garantizando así mayor eficiencia, seguridad y cumplimiento de las normas de protección de datos.
El valor de la automatización para los negocios
En este nuevo contexto regulatorio, contar con plataformas como Alegra.com permite a las empresas automatizar procesos, reducir errores, cumplir con la normatividad vigente y brindar un mejor servicio al cliente.
Su sistema en la nube permite gestionar la facturación desde cualquier lugar, en tiempo real y con altos estándares de seguridad.