Actualidad

Financiación insurtech en Latinoamérica crece 370% y alcanza niveles récord en 2025

Las insurtech en América Latina captaron USD 121 millones en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 370 % frente al mismo periodo de 2024.
Domingo, Julio 20, 2025

En solo seis meses, las startups de tecnología aseguradora en América Latina han logrado una hazaña: superar con creces toda la inversión obtenida en 2024. Según el más reciente informe Latam Insurtech Journey, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE, la financiación insurtech en la región alcanzó los USD 121 millones en el primer semestre de 2025, un crecimiento de 370 % frente al mismo periodo del año anterior.

Este dato no solo evidencia la recuperación del ecosistema tras varios años de desaceleración, sino que también marca un nuevo hito al superar en un 32 % la inversión total de 2024. De mantenerse esta dinámica, se podrían superar los USD 221 millones invertidos en 2022, el último año de referencia pre-pandemia.

Brasil lidera la inversión, pero crecen Chile y Colombia

Brasil concentró el 74 % del total invertido en la región durante el primer semestre de 2025, con USD 89 millones, mientras que países como Chile (+29 %) y Colombia (+26 %) destacan por su dinamismo en expansión regional y atracción de compañías extranjeras. 

Colombia, en particular, es el país que más insurtech internacionales atrae (66 %), seguido de Perú (53 %) y México (42 %).

Ecosistemas de Life & Care y Movilidad concentran 98 % de la inversión

En cuanto a líneas de negocio, Life & Care captó el 65 % de la financiación en este primer semestre y movilidad el 33 %, mostrando un claro interés por soluciones en salud, bienestar, vida y transporte. 

Estas áreas ya acumulan más de USD 1.200 millones en inversión en los últimos diez años, consolidando su protagonismo dentro del ecosistema insurtech.

Más startups, más expansión y menor mortalidad

El número total de startups insurtech en Latinoamérica llegó a 507 en junio de 2025. Aunque el crecimiento neto fue del 2 %, el crecimiento orgánico fue del 11 %, con 56 nuevas startups en el último año. La tasa de mortalidad se redujo al 9,4 %, evidenciando mayor madurez del ecosistema.

Además, el índice de internacionalización alcanzó el 18,3 %, con países como Perú, Chile y Colombia impulsando fuertemente la expansión regional. Brasil, tradicionalmente cerrado, aumentó su porcentaje de insurtech internacionales al 10 %.

Transformación del modelo: de distribuidores a habilitadores

Hace cuatro años, el 60 % de las insurtech en la región eran distribuidoras. Hoy, el ecosistema está dividido en partes iguales entre distribuidoras y habilitadoras (50 % cada una). Dentro de estas últimas, se destacan los agentes de inteligencia artificial y soluciones para fraude, data, pricing y suscripción, que están ganando protagonismo.

Una apuesta estructural de aseguradoras y venture capital

“El ecosistema insurtech en Latam se ha convertido en un eje fundamental de la transformación de las aseguradoras”, afirmó Hugues Bertin, CEO y fundador de Digital Insurance Latam. “La co-construcción de la protección del futuro mediante tecnología dejó de ser un monopolio de las startups; hoy involucra a todo el ecosistema: aseguradoras, brokers, reguladores y asociaciones”.

Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead de MAPFRE, coincide en el buen momento: “Solo en este semestre se ha alcanzado el nivel de inversión pre-pandemia. Las perspectivas para el resto del año se antojan muy positivas”.