
Actualidad
Fraudes digitales ya representan el 75%: así responde RapiCredit para proteger a sus usuarios
Con más de 10 años en el mercado, la fintech colombiana fortalece su modelo de ciberseguridad y educación financiera en un contexto de inflación y creciente amenaza digital.
Domingo, Mayo 11, 2025
En medio de un panorama económico marcado por la inflación persistente y el deterioro del poder adquisitivo, proteger las finanzas personales se ha convertido en una necesidad crítica. Según Asobancaria, el 75% de los fraudes bancarios en Colombia se ejecutan por internet, una estadística que evidencia el creciente riesgo del ecosistema digital.
Frente a este desafío, RapiCredit, una de las fintech pioneras en microcréditos digitales en el país, ha reforzado su enfoque en seguridad, confianza y educación financiera, consolidándose como un actor clave en la protección de usuarios de crédito.
"La confianza es el eje de nuestra operación. Hoy más que nunca, invertir en plataformas seguras y procesos transparentes es fundamental para ofrecer soluciones de crédito responsables", asegura Daniel Materón, CEO de RapiCredit.
Un modelo de protección integral al usuario
El modelo de ciberseguridad de RapiCredit se basa en tres pilares:
Verificación de identidad y autenticación: Cumplimiento estricto con la Superintendencia Financiera y validación segura de documentación para prevenir suplantaciones.
Análisis de riesgo crediticio: Uso de modelos propios y alianzas con centrales de riesgo para evitar sobreendeudamiento.
Privacidad de datos: Protección conforme a la Ley 1581 de 2012, reforzando la confianza en cada punto de contacto.
Además, la compañía impulsa activamente campañas de educación financiera digital, con contenidos que explican cómo identificar fraudes, phishing y suplantaciones de forma clara y accesible para todos los públicos.
Consejos clave para evitar ser víctima de fraude digital
Entre sus acciones más visibles, RapiCredit comparte una lista de buenas prácticas, incluyendo:
No compartir contraseñas ni datos por canales no verificados.
Verificar siempre que las plataformas tengan el candado “https://”.
Evitar redes Wi-Fi públicas para transacciones financieras.
Activar autenticación en dos pasos.
Mantener sistemas y antivirus actualizados.
Revisar términos y condiciones antes de descargar apps.
Tecnología con propósito: más inclusión, más protección
Con más de 10 años de experiencia, RapiCredit ha liderado la democratización del acceso al crédito digital en Colombia, adoptando un modelo que combina accesibilidad, experiencia de usuario y blindaje frente a ciberataques.
"La tecnología es un gran habilitador, pero también una gran responsabilidad. Por eso estamos en constante evolución para ofrecer un entorno digital seguro, confiable y centrado en el usuario", concluye Materón.