
Actualidad
Hábitos diarios que fortalecen tu salud mental y productividad
Dormir bien, moverse, desconectarse y hablar con otros son claves diarias para cuidar la salud mental y mejorar la productividad en el trabajo.
Domingo, Mayo 4, 2025
La salud mental se ha convertido en un componente estratégico en la gestión del talento y el rendimiento organizacional. Según la OMS, más de 280 millones de personas en el mundo viven con depresión, y los trastornos de ansiedad han aumentado tras la pandemia. En América Latina, un informe de Gallup reveló que más del 40% de los trabajadores se sienten estresados a diario.
Frente a este panorama, la incorporación de hábitos simples pero consistentes puede marcar la diferencia entre un entorno tóxico y un equipo resiliente. Dormir bien, moverse, conversar y desconectarse digitalmente son algunas de las prácticas que expertos recomiendan integrar al día a día.
Cuatro hábitos que fortalecen la salud mental
Dormir entre 7 y 8 horas cada noche
El sueño es el regulador natural del estado de ánimo. Estudios del NIH (Instituto Nacional de Salud de EE. UU.) han demostrado que la falta crónica de sueño incrementa el riesgo de depresión, ansiedad y fatiga emocional. Dormir bien mejora la memoria, la creatividad y la claridad mental.Ejercicio regular (aunque sea 20 minutos al día)
Caminar, bailar, trotar o hacer yoga activa la producción de endorfinas y reduce el cortisol, hormona del estrés. La Harvard Medical School afirma que el ejercicio es tan efectivo como algunos antidepresivos para casos leves de depresión.Conexión social consciente
“Hablar con alguien de confianza al menos una vez al día tiene un efecto protector en la salud mental similar al de la meditación”, señala un estudio de la Universidad de Chicago. Ya sea una charla con un colega o una videollamada con un familiar, la conexión humana es clave para regular las emociones.Desconexión digital al final del día
Limitar el uso de pantallas, redes sociales y correos después de cierto horario ayuda a reducir la ansiedad anticipatoria y mejora la calidad del sueño. Muchos ejecutivos están incorporando “rutinas digitales de cierre” como parte de sus hábitos de autocuidado.
La salud emocional como ventaja competitiva
Las empresas que promueven una cultura de bienestar mental no solo disminuyen el ausentismo, sino que aumentan la retención, la creatividad y el sentido de pertenencia de los equipos. Iniciativas como semanas de bienestar, pausas activas, líneas de ayuda emocional o acceso a terapia virtual están ganando terreno en compañías de todos los tamaños.
Pero más allá de programas corporativos, el cambio empieza en los hábitos personales y en el liderazgo consciente. Reconocer emociones, pedir ayuda cuando se necesita y normalizar conversaciones sobre salud mental son pasos esenciales para construir culturas organizacionales más humanas.