
Innovación
Healthy Data: la clave para una atención médica más segura en Colombia
La falta de datos clínicos confiables está generando errores prevenibles en diagnósticos y tratamientos. Healthy Data surge como solución urgente.
Sábado, Mayo 3, 2025
En Colombia, el 73 % de los casos de cáncer se detectan en etapas avanzadas y 1 de cada 14 pacientes hospitalizados sufre daños por errores de diagnóstico, en su mayoría prevenibles. Esta realidad expone un problema estructural: la falta de datos clínicos completos, precisos y oportunos.
Mientras la inteligencia artificial (IA) avanza como motor de transformación digital en el sector salud, la calidad de los datos clínicos sigue siendo un talón de Aquiles. Paradójicamente, aunque vivimos en una era de información abundante, los sistemas de salud aún operan con vacíos y errores críticos en sus registros. Frente a este panorama, InterSystems propone una solución transformadora: Healthy Data.
Una urgencia clínica disfrazada de problema técnico
La IA promete una atención más precisa y eficiente, pero su efectividad depende de la calidad del insumo: los datos. Y hoy, ese insumo no es confiable. Errores de diagnóstico, fallas en la medicación y diagnósticos tardíos son síntomas de un ecosistema que aún no valora la información como un recurso vital.
Según el estudio BMJ Quality & Safety, el 7 % de los pacientes de medicina general en el mundo sufre daños por errores diagnósticos, y el 85 % de estos podrían haberse evitado. En Colombia, la situación no es distinta. Un 12 % de los pacientes con cáncer espera más de un año desde los primeros síntomas hasta el diagnóstico. A esto se suma la prescripción incorrecta de medicamentos, una causa frecuente de complicaciones evitables.
Healthy Data: mucho más que tecnología
Healthy Data no se trata solo de digitalizar historiales clínicos, sino de asegurar que la información esté completa, sea accesible, interpretable y clínicamente útil. Como explica Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam “Un dato incompleto o incorrecto puede ser tan peligroso como un dato ausente. Healthy Data no es un lujo tecnológico, es una necesidad clínica crítica”.
Este modelo promueve una cultura de responsabilidad sobre la calidad de los datos en todos los actores del sistema: desde médicos y enfermeros hasta aseguradoras y autoridades regulatorias.
La meta es una atención médica predictiva y centrada en el paciente, donde los errores sean la excepción, no la norma.
La interoperabilidad como pilar
Uno de los mayores obstáculos del sistema de salud es la falta de interoperabilidad. Clínicas, hospitales, laboratorios y aseguradoras siguen operando como islas. Healthy Data plantea un nuevo estándar: los datos deben fluir entre plataformas y actores sin perder calidad ni seguridad.
Con más de 40 años de experiencia en la gestión de datos críticos, InterSystems trabaja para que los datos estén “a la altura de la vida humana que protegen”. Esa frase, pronunciada por Torres, resume una filosofía que va más allá de la tecnología: es un compromiso ético.
Más vidas salvadas, menos costos y más resiliencia
Implementar el modelo Healthy Data puede marcar un antes y un después en el sistema de salud colombiano. No solo se reducirían los errores y se optimizarían los tratamientos, sino que también disminuirían los costos asociados a hospitalizaciones prolongadas o diagnósticos tardíos.
En un contexto de enfermedades más complejas, pacientes más informados y presión sobre los recursos públicos, el uso estratégico de los datos se convierte en un factor de competitividad y equidad.