
Innovación
Helpharma transforma el tratamiento de enfermedades crónicas con inteligencia artificial
Helpharma aplica algoritmos de IA en enfermedades crónicas, logrando ahorros de hasta USD 574.000 mensuales y mejorando la efectividad de los tratamientos.
Miércoles, Mayo 7, 2025
En un contexto donde las enfermedades crónicas absorben gran parte del gasto en salud, Helpharma se posiciona como un actor innovador. A través del desarrollo de algoritmos de priorización y modelos predictivos, la empresa ha logrado reducir significativamente los costos y aumentar la eficacia en el tratamiento de patologías como psoriasis, VIH, asma y cáncer en remisión.
"Uno de nuestros principales logros ha sido la identificación de ineficiencias en el uso de medicamentos, lo que nos ha permitido generar ahorros que oscilan entre el 1,5% y 2% de la facturación mensual", afirma Juliana Madrigal, coordinadora de investigación, desarrollo e innovación de Helpharma.
Análisis de datos para decisiones médicas más precisas
Estos modelos usan inteligencia artificial y estadística avanzada para analizar:
Datos clínicos y sociodemográficos
Información farmacológica
Registros electrónicos de salud
Bases de datos de aseguradoras
Sistemas de seguimiento farmacoterapéutico
Gracias a este enfoque, se logra anticipar eventos adversos, personalizar tratamientos y mejorar la adherencia médica, lo que representa beneficios tanto para pacientes como para el sistema de salud.
Caso de éxito: tratamiento optimizado para la psoriasis
En enfermedades como la psoriasis, los modelos predictivos han transformado la elección de tratamientos biológicos. El análisis de grandes volúmenes de datos permite detectar patrones de respuesta y factores de riesgo, facilitando decisiones médicas más informadas y efectivas.
Esto se traduce en tratamientos más persistentes y con mejores resultados clínicos, evitando gastos innecesarios y mejorando la experiencia del paciente.
Ciencia colaborativa desde Colombia
Helpharma cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye farmacéuticos, médicos, bioestadísticos y expertos en sistemas de información. Su trabajo se financia mediante recursos propios, alianzas con universidades y convocatorias de MinCiencias.
Además, la empresa apuesta por formar talento joven: estudiantes de pregrado, posgrado y posdoctorado participan activamente en los desarrollos, fortaleciendo la capacidad científica del país.
Próximos pasos: expansión y adopción clínica
Actualmente, Helpharma trabaja en:
Ampliar estos modelos a nuevas enfermedades crónicas
Mejorar su precisión con técnicas avanzadas de aprendizaje automático
Integrarlos con plataformas de información del sistema de salud colombiano
Capacitar al personal médico y colaborar con entidades regulatorias
"La ciencia y la tecnología tienen el poder de transformar los tratamientos y mejorar vidas", concluye el equipo de investigación.