
Negocios
IA en Colombia: confianza, no tecnología, será la clave del liderazgo del futuro
Según EY, aunque 82% de las personas están dispuestas a usar IA, solo 57% la adopta plenamente. La brecha radica en la pérdida de autonomía y la desinformación.
Sábado, Mayo 10, 2025
En mayo de 2025, EY presentó los resultados del AI Sentiment Index, un estudio global que muestra una paradoja clave: aunque el 82% de las personas está dispuesto a usar inteligencia artificial, solo el 57% la ha adoptado plenamente. La razón no es el desconocimiento técnico, sino la desconfianza, especialmente en torno al uso de datos personales y la desinformación.
El estudio propone una hoja de ruta clara para las organizaciones que deseen liderar en esta era: construir confianza, empoderar a las personas y posicionar la IA como una herramienta de potenciación humana, no de reemplazo.
"En la era de la inteligencia artificial, el liderazgo no se medirá solo por la adopción de tecnología, sino por la capacidad de inspirar confianza y transformar la innovación en un motor de crecimiento sostenible", afirma Patricia Patiño, líder de IA & Data en EY Colombia.
¿Qué frena la adopción?
Tres factores críticos explican la reticencia:
El 75% teme la desinformación generada por IA
El 64% se preocupa por el uso no autorizado de sus datos personales
Muchos perciben que perderán autonomía en la toma de decisiones
Aun así, la IA es reconocida por sus beneficios tangibles, como:
Mejora en la calidad de vida
Apoyo en decisiones financieras
Acceso a diagnósticos médicos
Personalización de servicios
La IA como potenciador del talento humano
Lejos de automatizarlo todo, el informe destaca que el verdadero valor de la IA está en su capacidad para liberar tiempo y energía de las personas, permitiéndoles concentrarse en actividades más estratégicas, creativas y empáticas.
Cuando se implementa correctamente, la IA fortalece habilidades humanas como la empatía, la resolución de problemas y la toma de decisiones basada en datos. Es decir, puede enriquecer el trabajo, no eliminarlo.
Una nueva licencia para liderar
El EY AI Sentiment Index concluye que los líderes que logren equilibrar innovación tecnológica con sensibilidad humana, estarán mejor preparados para competir. El éxito no estará en imponer el uso de IA, sino en diseñar entornos que amplifiquen la agencia individual y colectiva.
La brecha más profunda se presenta en sectores como energía, servicios financieros y gobierno, donde la adopción de IA aún enfrenta grandes resistencias.
La transformación real no depende solo de la tecnología, sino de la capacidad de los equipos para identificar puntos de valor y convertir la IA en una palanca de innovación y resiliencia empresarial.
El mensaje de EY es claro: la confianza es el nuevo capital del liderazgo. Quienes lo comprendan estarán mejor posicionados para liderar una economía cada vez más interconectada, exigente y acelerada por los datos.