Actualidad

Javeriana TEC: nueva apuesta educativa de la Universidad Javeriana

La Universidad Javeriana lanza Javeriana TEC, una nueva ruta flexible de formación técnica y tecnológica para impulsar la empleabilidad y el desarrollo regional.
Jueves, Mayo 8, 2025

Desde junio de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana se convertirá en actor clave del ecosistema educativo en Sabana Occidente, Cundinamarca, con el lanzamiento de Javeriana TEC, una iniciativa orientada a ofrecer formación técnica, tecnológica y de educación para el trabajo y el desarrollo humano, con enfoque en empleabilidad, emprendimiento e inclusión.

"Este proyecto es una apuesta educativa que se desarrolla especialmente en territorio, articulado con las comunidades y sus circuitos productivos", afirmó Luis Fernando Múnera, S.J., rector de la institución. "Abre un nuevo horizonte para la Universidad Javeriana en términos de transformación social, inclusión educativa y generación de impacto en las regiones."

¿Qué ofrece Javeriana TEC?

La oferta inicial se concentrará en cuatro sectores estratégicos para la región:

  • Salud y cuidado

  • Logística, manufactura y transporte

  • Transformación digital

  • Ecoturismo

Algunos programas incluyen atención prehospitalaria, control de calidad en la industria alimentaria, ventas y negocios, analítica big data e IA aplicada a Mipymes, gestión turística y administración de restaurantes.

La formación será modular y flexible, permitiendo que cada estudiante defina la duración y ritmo de su trayecto educativo, compatible con el trabajo y con la posibilidad de articular múltiples programas.

"Todos los segmentos de formación — técnico, tecnológico, educación para el trabajo o profesional — son necesarios para el progreso de Colombia", señaló Karen González Peña, directora de Javeriana TEC.

Articulación con empresas y aliados locales

Javeriana TEC operará como un ecosistema de formación en red, con aliados estratégicos como Cafam y Unicafam, y la proyección de integrar empresas del sector productivo, instituciones locales y comunidades organizadas, para responder de forma ágil a las demandas de talento y empleo en la región.

Además, ofrecerá acceso parcial a infraestructura de laboratorios, recursos educativos y acompañamiento académico del campus central en Bogotá, consolidando un diferencial de calidad frente a otras ofertas del sector.

Una respuesta a los desafíos del sistema educativo

Actualmente, menos del 50% de los jóvenes colombianos que terminan el bachillerato acceden a educación superior, según el Laboratorio de Economía de la Educación de la Javeriana. Las barreras de acceso, costos y rigidez horaria afectan la continuidad educativa.

Además, el 70% de las vacantes del país se concentran en cargos que no requieren formación universitaria, y el 57% de las vacantes para formación técnica y tecnológica no se cubren, lo que evidencia una desconexión entre oferta formativa y necesidades del mercado laboral.

"Queremos ofrecer una opción de formación pertinente, de calidad y alineada con los sueños de los jóvenes y las necesidades reales de sus territorios", concluyó González.