Actualidad
“La equidad es un elemento que acelera vectores de riesgo en 2025” Gerardo Herrera
De acuerdo con el Risk Management and Corporate Governance de Marsh & McLennan, es fundamental entender el panorama actual de riesgos para construir empresas, organizaciones y países más resilientes en 2025.
Lunes, Febrero 3, 2025
El Foro Económico Mundial presentó la 20ª edición de su Informe de Riesgos Globales, destacando un escenario internacional marcado por la fragmentación, el aumento de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre. En este contexto, los conflictos armados entre Estados emergen como la amenaza inmediata más preocupante, reflejando un mundo donde la estabilidad se ve cada vez más comprometida por rivalidades entre potencias y disputas territoriales.
El informe, basado en la opinión de más de 900 expertos en riesgos globales, señala que la intensificación de conflictos militares, combinada con la desinformación y los eventos climáticos extremos, crea un panorama de crisis en cascada. La competencia entre naciones no solo alimenta las tensiones geopolíticas, sino que también limita la capacidad de cooperación internacional para mitigar otras amenazas clave, como la guerra cibernética y la polarización social.
“Los conflictos entre Estados es uno de los principales riesgos para hacer negocios. En Colombia, en conflicto armado interno, representa un panorama complejo, sobre todo si lo sumamos con otros riesgos que se pueden desencadenar con países vecinos y políticas internas que hacen susceptible una mirada más crítica sobre nuestro país. La equidad es uno de los mayores aceleradores que trae consigo otras dimensiones de riesgo” afirmó Gerardo Herrera Perdomo, Risk Management and Corporate Governance de Marsh & McLennan.
A corto plazo, la inestabilidad política, la desconfianza entre bloques y la militarización de regiones estratégicas ponen a prueba el sistema global. A largo plazo, el informe advierte sobre la creciente fragmentación internacional y la posibilidad de que los conflictos actuales se prolonguen, intensificando la inestabilidad mundial. Casi dos tercios de los expertos prevén un futuro marcado por la falta de consenso y la incapacidad de los líderes globales para encontrar soluciones multilaterales.
De acuerdo con Herrera, es fundamental entender el rol de la tecnología en este ecosistema ha profundizado no solo los conflictos, sino también la desinformación que se genera de los mismos a nival local y nacional. Por tanto, el experto recomienda que tanto ciudadanos como el Estado encuentren nuevos caminos para desacelerar el impacto de las fake-news en la sociedad civil, así como en una variedad amplia de industrias que parece escalar con el paso de los años.
En medio de este desafiante panorama, el papel de la diplomacia y la gestión de riesgos se vuelve crucial. Para profundizar en el impacto de estas amenazas y los mecanismos de mitigación, conversamos con Gerardo Herrera Perdomo, Risk Management and Corporate Governance de Marsh & McLennan Companies, quien nos ofrecerá su análisis sobre la situación actual y las estrategias necesarias para fortalecer la resiliencia corporativa y gubernamental ante un mundo en constante cambio.