
Actualidad
Las tarifas de seguros comerciales crecieron un 1% en Latam: Marsh McLennan
Brasil, Perú, México y Chile experimentaron reducciones sustanciales en las tarifas, mientras que Puerto Rico vio tarifas estables o ligeramente descontadas para cuentas favorables y aumentos para operaciones de alto riesgo.
Viernes, Febrero 28, 2025
Según el Índice del Mercado de Seguros Global publicado hoy por Marsh McLennan, el principal corredor de seguros y asesor de riesgos del mundo, las tarifas de seguros comerciales en Latinoamérica aumentaron un 1% en el cuarto trimestre de 2024, en contraste con la caída global del 2%.
Este resultado resalta la dinámica particular del mercado latinoamericano, diferenciándose de la tendencia global de moderación de tarifas observada desde el primer trimestre de 2021, impulsada por la competencia en el seguro de propiedad comercial, la estabilización de precios en líneas financieras y la reducción de tarifas en riesgos cibernéticos.
Por regiones, el informe indica disminuciones interanuales en el Pacífico (-8%), el Reino Unido (-5%), Asia (-3%), Europa (-2%) y Canadá (-2%), mientras que Latinoamérica y el Caribe (LAC) junto con India, Medio Oriente y África (IMEA) experimentaron incrementos del 1%. En Estados Unidos, las tarifas se mantuvieron estables tras un aumento del 3% en el tercer trimestre de 2024. En Latinoamérica, las tarifas de seguros de propiedad disminuyeron un 1% por primera vez en más de seis años, impulsadas por reducciones significativas en Chile y Perú, aunque México experimentó incrementos localizados debido a limitaciones en la oferta de coaseguros.
¿Cómo se comportaron las tarifas de seguros?
Las tarifas de seguros de responsabilidad civil en la región aumentaron un 5%, marcando el undécimo trimestre consecutivo de incrementos. Sin embargo, se observó una tendencia a la baja en las tarifas de responsabilidad civil de terceros debido a una mayor competencia y capacidad excedente. Brasil, Perú, México y Chile registraron reducciones sustanciales, mientras que Colombia mostró estabilidad con ligeros aumentos en algunas renovaciones. Por otro lado, el mercado de seguros de automóviles presentó condiciones favorables para los asegurados, con una fuerte competencia y precios estables en Colombia y menores aumentos de lo esperado en México.
En cuanto a líneas financieras y profesionales, las tarifas cayeron un 8% gracias a la intensa competencia en los mercados regionales y globales, mientras que las tarifas de seguros cibernéticos descendieron un 7%, reflejando un mayor apetito de los reaseguradores y una mayor flexibilidad en las coberturas. A pesar de estos descensos, la región enfrenta desafíos crecientes como el aumento en notificaciones de ransomware y violaciones de datos, así como la implementación de regulaciones más estrictas en privacidad de datos en países como Chile y Brasil. Ernesto Díaz, Líder Regional de Placement para Marsh Latinoamérica y el Caribe, destacó la resiliencia y competitividad del mercado regional, subrayando el compromiso de Marsh en ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas en un entorno de riesgos en constante cambio.