Actualidad

Libertad de expresión y gobernanza digital, a debate en Colombia

El 15 de mayo se debatirá en Bogotá cómo garantizar derechos digitales, libertad de expresión y neutralidad de red ante nuevas regulaciones del entorno digital.
Miércoles, Mayo 7, 2025

En un momento en que el debate sobre los derechos digitales gana fuerza en el Congreso colombiano, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), AmCham Colombia y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) convocan al evento “Diálogo sobre libertad de expresión, gobernanza digital y derechos fundamentales”, que se realizará el 15 de mayo en la Universidad Externado de Colombia.

El objetivo es analizar de forma crítica y constructiva el impacto que ciertas propuestas legislativas pueden tener sobre la libertad de expresión en línea, la neutralidad de red y el funcionamiento del ecosistema de comercio electrónico.

"Este diálogo busca construir consensos entre el sector público y privado que garanticen tanto la protección de los usuarios como el respeto por la libertad de expresión", afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE.

Legislación digital: entre la protección y la censura

En los últimos meses, distintas iniciativas legislativas han planteado nuevas regulaciones sobre el contenido en línea, especialmente orientadas a proteger a niños y adolescentes. Sin embargo, expertos y gremios advierten que, aunque bien intencionadas, estas propuestas podrían generar efectos indeseados como la censura o restricciones excesivas en entornos democráticos.

"Preservar la neutralidad de la red garantiza acceso equitativo a los mercados digitales, reduce barreras de entrada y promueve un entorno regulatorio estable que incentiva la inversión", aseguró María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia.


Paneles temáticos: comercio, contenidos y libertad

El evento abordará dos ejes principales:

  • Comercio electrónico y responsabilidad de intermediarios: cómo las plataformas deben responder ante productos defectuosos, fraudes, contenidos engañosos o reclamos de consumidores, sin frenar la innovación.

  • Moderación, responsabilidad y libertad de expresión: cómo equilibrar los mecanismos de moderación de contenidos con la garantía de una Internet abierta, plural y basada en buenas prácticas internacionales.

Participación multisectorial para consensos duraderos

El encuentro contará con más de 50 participantes, entre ellos el senador Alfredo Deluque, representantes de plataformas tecnológicas, empresas, la academia y periodistas especializados.

El propósito es fomentar un diálogo multisectorial que permita sensibilizar a los legisladores sobre los impactos reales de la regulación digital, y que promueva el fortalecimiento de un ecosistema basado en la confianza, la libertad y la competitividad.

"La economía digital necesita reglas claras que garanticen la innovación sin poner en riesgo los derechos fundamentales", concluyó Quiñones.