Mujeres que inspiran
Negocios

Mujeres que transforman Colombia: el liderazgo femenino que está cambiando el país

Diez mujeres que están transformando Colombia con liderazgo, innovación y propósito. Una mirada al poder femenino que marca el rumbo del país.
Martes, Marzo 25, 2025

El liderazgo femenino en Colombia ha evolucionado con fuerza en los últimos años. Cada vez más mujeres ocupan posiciones clave en sectores estratégicos, desafiando paradigmas y construyendo espacios de equidad e innovación. 

En Revista C-level, hemos seleccionado a diez mujeres cuyo impacto ha marcado el rumbo del país en distintas industrias. Desde la tecnología hasta el emprendimiento, estas líderes han demostrado que el conocimiento, la resiliencia y la visión son las herramientas más poderosas para transformar la sociedad.

Liderazgo con impacto: la evolución del rol femenino en el mundo corporativo

El liderazgo femenino ya no es solo una aspiración, sino una realidad tangible. Mujeres como Camila Márquez, Patricia Velásquez, Natalia Vélez y Lorena Rodríguez están demostrando que la transformación de las empresas pasa por la inclusión de nuevas perspectivas y estilos de liderazgo. Para ellas, la clave está en el equilibrio entre la estrategia, la innovación y la empatía, combinando resultados con impacto social.

Camila Márquez, CMO de KIA Colombia, destaca la importancia de la comunicación y la toma de decisiones en la incertidumbre como habilidades esenciales para el liderazgo del futuro. “No se trata solo de ejecutar una visión, sino de inspirar y movilizar equipos con claridad y propósito”, enfatiza.

Por su parte, Patricia Velásquez, Directora Adjunta de MediaTek para Colombia y el Caribe, ha liderado la expansión de la compañía en la región, impulsando el acceso a la tecnología como herramienta de equidad. Su enfoque en la ética y la transparencia la ha posicionado como una de las ejecutivas más influyentes del sector.

Desde el sector tech & delivery, Camila Reyes Sánchez, Head of Ops de Rappi en Colombia y Costa Rica, ha demostrado que la eficiencia operativa también puede ser una vía para ejercer liderazgo con propósito. Con una visión regional y una trayectoria destacada dentro de la compañía, ha liderado equipos en contextos complejos, impulsando procesos de transformación digital y crecimiento sostenible. Para ella, el liderazgo se basa en la adaptabilidad, la estrategia y el empoderamiento colectivo.

El poder de la resiliencia y la mentoría

Para muchas de las mujeres destacadas en este especial, el liderazgo no solo se trata de alcanzar el éxito individual, sino de generar impacto en las generaciones futuras. Natalia Vélez, Managing Director de Mercer Marsh Beneficios, resalta la importancia de la mentoría en el crecimiento profesional de las mujeres: “No basta con llegar a la cima, debemos construir puentes para que más mujeres puedan avanzar en sus carreras con confianza”.

De manera similar, Lorena Rodríguez, Country Manager de Axity, ha trabajado en la creación de programas de formación en liderazgo y transformación digital para garantizar que más mujeres ingresen y permanezcan en la industria tecnológica.

Lina Monsalve Soto, quien hasta hace poco fue Country Head de Mercado Libre para Colombia y Venezuela, también destaca el papel de la mentoría y la formación continua. En su paso por compañías como Uber, Dafiti y LATAM Airlines, ha construido una carrera enfocada en liderar con propósito, impulsando estrategias de crecimiento empresarial mientras crea oportunidades para que más mujeres asuman roles directivos. Hoy, en transición profesional, sigue apostando por un liderazgo transformador que inspire desde la acción.

Innovación con propósito: el papel de las mujeres en la revolución tecnológica

La transformación digital es uno de los motores del desarrollo empresarial en el país, y varias de las mujeres seleccionadas han jugado un papel clave en este proceso. Linda Patiño, Gerente de Comunicaciones de Google, ha sido una voz fundamental en la democratización del conocimiento a través de la digitalización. “El acceso a la educación es la base de la equidad. La tecnología nos da herramientas para cerrar brechas, pero el verdadero cambio ocurre cuando aplicamos ese conocimiento estratégicamente”, señala.

Otro ejemplo es Carolina González, Gerente de Nuevos Negocios EdTech en ETB, quien ha liderado estrategias para mejorar el acceso a la educación digital en Colombia. “La educación personalizada y la inteligencia artificial están redefiniendo la manera en que aprendemos y crecemos profesionalmente”, comenta.

Rompiendo barreras en el emprendimiento y la innovación

El ecosistema de startups en América Latina sigue expandiéndose, y el liderazgo femenino está tomando un papel más relevante. Manuela Sánchez, cofundadora de Laika, ha llevado a la startup a consolidarse como una de las más prometedoras de la región, con una proyección de convertirse en un nuevo unicornio. Para ella, la clave está en la resiliencia y la capacidad de tomar decisiones basadas en datos. “No basta con tener una idea innovadora, hay que construir una empresa con fundamentos sólidos y visión a largo plazo”, enfatiza.

En el sector asegurador, Angélica María Rey, Gerente de Property en Allianz, ha sido pionera en la implementación de seguros paramétricos y soluciones de protección inclusivas. “El liderazgo en este sector requiere visión estratégica y compromiso con la innovación”, comenta.

Un futuro de oportunidades: ¿qué sigue para el liderazgo femenino en Colombia?

Si bien se han logrado avances importantes, las líderes entrevistadas coinciden en que aún hay retos por superar. La equidad de género en la alta dirección sigue siendo un desafío, y la mentoría, la educación y la digitalización serán claves para acelerar el cambio. Las empresas que realmente apuesten por la inclusión y el talento diverso serán las que marcarán la diferencia en los próximos años.

Desde Revista C-level, celebramos el trabajo de estas diez mujeres que están construyendo un país más equitativo, innovador y resiliente. Su historia es un recordatorio de que el liderazgo no tiene género, sino propósito y determinación.