
Actualidad
‘Nearshoring’, una prioridad para América Latina
La integración comercial con Estados Unidos y Europa es una necesidad, argumenta el Banco Mundial.
Lunes, Abril 10, 2023
Después de la pandemia por covid 19, América Latina y el Caribe (ALC) no han podido recuperarse de la afectación económica que se presentaron en diferentes industrias. Según el informe más reciente del Banco Mundial varios países deben de migrar su producción a Estados Unidos y Europa para generar mayor desarrollo.
El ‘Nearshoring”, o la integración de mercados, es una necesidad que deben de tener en cuenta las economías emergentes para motivar la inversión extranjera y la intensidad comercial. El documento menciona que “a excepción de México, China se convirtió en el principal socio comercial de la región, aunque mayoritariamente centrado en el comercio de materias primas”.
Los países deben generar mayor integración, con el ánimo de aumentar el Producto Interno Bruto y fomentar la interacción de diferentes mercados. En México, por ejemplo, el uso de ‘Nearshoring’ está generando nuevas oportunidades para sus habitantes.
#Publirreportaje | El nearshoring ofrece nuevas oportunidades al sector logístico de México, estas son las claves que nos comparten desde KENSA Logistics. https://t.co/FkWuu51uQC
— El Economista (@eleconomista) April 10, 2023
🇲🇽 ¡México está de moda! El país se convertiría en el centro manufacturero para 5 empresas de Singapur, quienes estudian invertir en la construcción de fábricas y trasladarán sus líneas de producción de Asia para el Bajío. https://t.co/j93fI3e4JV
— Forbes México (@Forbes_Mexico) April 8, 2023
¿Cuáles son los desafíos que prevé el Banco Mundial para los países?
EN VIVO 🔴 Una conversación entre los líderes del Banco Mundial y el FMI sobre los desafíos que enfrenta la economía mundial: https://t.co/4Cra8AiJWKhttps://t.co/J2qgANr1ai
— Banco Mundial (@BancoMundial) April 10, 2023