Actualidad

¿Por qué los Fondos Voluntarios de Pensiones son la joya de la corona en 2025?

Los Fondos Voluntarios de Pensiones son una herramienta indispensable para fortalecer el futuro financiero. Ofrecen múltiples beneficios, entre ellos: beneficios tributarios y la oportunidad de construir un capital a largo plazo.
Viernes, Febrero 21, 2025

Con la entrada en vigencia de la reforma pensional en Colombia, el próximo 1.° de julio de 2025, la planificación financiera cobra más relevancia que nunca para poder construir “un colchón financiero” robusto para un retiro digno y cómodo. En este escenario, los Fondos Voluntarios de Pensiones se consolidan como una opción indispensable para complementar el ahorro para la vejez y garantizar una jubilación justa.

En Colombia, el acceso a la pensión sigue siendo un desafío. De acuerdo con datos recientes del DANE, actualmente solo el 18% de la población logra pensionarse, lo que evidencia las barreras estructurales que enfrentan los trabajadores para acceder a este derecho. Además, apenas 2.3 millones de los 7 millones de adultos mayores tienen pensión, dejando a una gran parte de la población en condiciones de vulnerabilidad económica durante su vejez.

La reforma pensional busca ampliar la cobertura e incluir a trabajadores de ingresos bajos o informales al sistema, además de permitir la personalización del ahorro según las necesidades y posibilidades de cada individuo, brindando flexibilidad y opciones para la planificación del retiro. En este contexto, los Fondos Voluntarios de Pensiones juegan un papel clave al ser un vehículo de inversión que conlleva a complementar la pensión e incentivar decisiones financieras más estratégicas, como la diversificación de inversiones, el aprovechamiento de beneficios tributarios y una gestión de riesgos eficiente.

Beneficios de los Fondos Voluntarios de Pensiones

Con estos fondos los ciudadanos pueden fortalecer su capacidad para tomar decisiones financieras más conscientes, e involucrarse en la construcción de su futuro económico. Su flexibilidad, beneficios tributarios y posibilidad de mayor rentabilidad permiten a los colombianos construir un futuro financiero estable y adaptarse a los cambios del sistema, asegurando tranquilidad y bienestar cuando llegue el momento del retiro.

Los Fondos Voluntarios de Pensiones adquieren una mayor relevancia dentro del sistema pensional, convirtiéndose en una herramienta complementaria y fundamental para aquellos que desean incrementar sus ahorros y mejorar su pensión futura. Estos dan acceso a una mayor oferta de activos de inversión y su diversificación, lo que permitirá a las personas diversificar sus carteras y acceder a opciones más sofisticadas, y alineadas al perfil de riesgo y objetivos de cada persona.”, afirmó Laura Real, Directora Grupo Inversionista de tyba por Credicorp Capital.

Aunque este producto financiero es uno de los más populares entre los colombianos, con una penetración del 28% según el más reciente Índice de Ánimo Inversionista de tyba por Credicorp Capital, más del 50% de la población aún no lo aprovecha. Esto incluye a quienes manifestaron interés en invertir pero no lo han hecho y a quienes no saben qué es.

Son productos que permiten acceder a importantes beneficios tributarios que pueden ayudar a optimizar el ahorro y reducir la carga fiscal. Por un lado, los aportes realizados son deducibles en la declaración de renta hasta un 30% del ingreso laboral o tributario, con un tope anual de 3.800 UVT, lo que permite disminuir la base gravable y, en consecuencia, pagar menos impuestos.

Además, los rendimientos generados dentro del fondo no están sujetos al impuesto de renta, lo que facilita un crecimiento más eficiente del capital a largo plazo. Otro beneficio clave es que los retiros no están gravados con el impuesto del 4×1000, lo que brinda mayor flexibilidad y acceso al dinero sin costos adicionales.

Ahora bien, para poder disfrutar de dichos beneficios tributarios como requisito es necesario que suceda uno de estos tres aspectos: que el dinero se use como complemento de la pensión cuando la persona cumple con los requisitos exigidos por ley para la pensión o invalidez, que el dinero se utilice para compra de vivienda o que el dinero permanezca al menos 10 años invertido en el fondo.

Por lo anterior, los Fondos Voluntarios de Pensiones también representan una opción de inversión atractiva para aquellas personas que tienen como meta adquirir vivienda propia. Esta alternativa brinda una estrategia de ahorro a largo plazo que puede optimizar la consecución de dicha meta financiera.

“Elegir fondos adecuados, realizar aportes regulares y diversificar las inversiones son prácticas que no solo contribuyen a minimizar riesgos, sino también a construir un portafolio sólido que permita alcanzar una estabilidad financiera a largo plazo. Además, la asesoría profesional es clave para asegurar que los ahorros se dirijan de manera eficiente hacia los objetivos de cada persona”, confirmó la experta.

Tal vez te has perdido