Precio del café colombiano alcanza cifra récord impulsado por la demanda global

El precio del café en Colombia ha llegado a un máximo histórico, alcanzando los 2,505,000 COP por carga de 125 kg, debido al aumento de la demanda internacional.
Jueves, Noviembre 14, 2024

El precio del café colombiano ha alcanzado un nuevo récord en el mercado, posicionándose en 2,505,000 COP por carga de 125 kg de pergamino seco. Este incremento refleja el impacto de una fuerte demanda global, así como las condiciones del mercado internacional en la Bolsa de Nueva York, donde el café cerró en 279.40 US centavos por libra. 

Este precio es respaldado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, que garantiza un precio base para los productores, brindando estabilidad en un contexto de alta volatilidad.

La reciente cifra también es el resultado de la prima diferencial que se otorga al café colombiano en los mercados internacionales debido a su alta calidad. Este aumento en el precio interno representa una oportunidad para los caficultores, quienes pueden beneficiarse de este nuevo valor histórico.

Factores detrás del precio récord del Café

La creciente demanda de café de alta calidad, sumada a la baja en la producción en algunos países competidores, ha impulsado los precios. Colombia, uno de los mayores exportadores de café arábico suave en el mundo, sigue siendo altamente valorado en el mercado internacional, lo que se refleja en la prima diferencial que eleva el precio de exportación. Además, el cambio climático ha generado desafíos en las cosechas, afectando la oferta y, por ende, presionando al alza los precios.

Precio de referencia en diversas regiones

El precio de referencia por carga en distintas regiones del país muestra ligeras variaciones. Por ejemplo:

  • Bogotá: 2,504,250 COP
  • Medellín: 2,504,625 COP
  • Santa Marta: 2,507,125 COP

Estas diferencias reflejan costos logísticos y de transporte, así como ajustes locales en el precio base de compra en centros de acopio como Almacafé.

Beneficios adicionales por cafés especiales

Los productores que participan en programas de cafés especiales reciben bonificaciones adicionales. Esto incentiva la producción de variedades de alta calidad y sostenibles, que tienen una gran demanda en el mercado de consumo premium.

Perspectivas para el sector caficultor

Con estos precios históricos, el sector caficultor en Colombia se encuentra en una posición favorable para optimizar sus ingresos. Sin embargo, los desafíos como la inflación en insumos agrícolas y las presiones climáticas siguen siendo factores a considerar. 

La Federación Nacional de Cafeteros continúa ofreciendo apoyo a los productores a través de programas de sostenibilidad y herramientas para mejorar la productividad y calidad del café.