Actualidad

Recomendaciones para no perder citas médicas en Colombia

Un buen primer paso es anotar la cita en un calendario, agenda o aplicación móvil inmediatamente después de programarla. Esto ayuda a visualizar los compromisos y planificar con anticipación.
Martes, Febrero 18, 2025

Perder una cita médica puede generar retrasos en el tratamiento y afectar la continuidad de la atención médica. Para evitar esta situación, es importante adoptar hábitos organizativos que permitan recordar y asistir puntualmente a las consultas. Un buen primer paso es anotar la cita en un calendario, agenda o aplicación móvil inmediatamente después de programarla. Esto ayuda a visualizar los compromisos y planificar con anticipación.

Otra estrategia efectiva es configurar recordatorios. Muchas clínicas y hospitales ofrecen notificaciones por mensaje de texto, correo electrónico o llamadas automáticas. Si este servicio no está disponible, se pueden programar alarmas en el teléfono con uno o dos días de anticipación y otra el mismo día de la cita. Estos recordatorios son útiles para prevenir olvidos y ajustar la agenda en caso de imprevistos.

También es recomendable verificar la información de la cita con antelación. Confirmar la fecha, hora y ubicación del consultorio evita confusiones y permite calcular el tiempo necesario para llegar. Además, conviene revisar los documentos o requisitos que puedan solicitarse, como identificación, estudios previos o autorizaciones médicas, para no enfrentar contratiempos de último momento.

Finalmente, en caso de no poder asistir, es fundamental notificar con anticipación a la clínica o al médico. Muchas instituciones permiten reprogramar la cita sin inconvenientes si se avisa con tiempo, lo que también ayuda a liberar el espacio para otro paciente. Siguiendo estas buenas prácticas, se puede garantizar un mejor seguimiento de la salud y aprovechar al máximo los servicios médicos disponibles.