
Actualidad
41% de empresas aún no tienen plan frente al cambio climático
Pese a reconocer los riesgos, el 41% de las grandes empresas en América Latina sigue sin un plan de transición climática, según EY Climate Action Barometer.
Lunes, Abril 21, 2025
Aunque el cambio climático es percibido como una amenaza directa a la productividad empresarial, cuatro de cada diez compañías aún no cuentan con un plan estructurado para enfrentar sus riesgos.
Así lo revela el más reciente EY Climate Action Barometer, que analiza el avance de las empresas en América Latina frente a la transición hacia una economía baja en carbono.
Alta percepción del riesgo, baja acción climática
En Colombia, un estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) evidenció que el 78% de los empresarios considera que el cambio climático puede reducir su productividad entre un 5% y más del 20%. Sin embargo, esta percepción no se traduce en acciones concretas. Solo el 38% de las empresas en Latinoamérica cuenta con un plan de transición climática establecido, y apenas el 26% incorpora los riesgos climáticos en sus estados financieros, frente a un promedio global del 36%.
“Colombia tiene una oportunidad única para liderar el camino hacia un futuro más sostenible, pero debe avanzar con planes de transición robustos que aseguren sostenibilidad y competitividad”, aseguró Patricia Mendoza, socia líder de Servicios de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY Colombia.
Sectores estratégicos: avances lentos y desconexión financiera
El informe detalla el nivel de avance por sector económico:
Sector | Empresas con plan de transición | Observaciones clave |
---|---|---|
Energía | 43% | Solo 30% incluye inversión de capital; 9% reporta OpEx |
Minería | 58% en divulgación climática | Aumenta calidad de reporte, pero acciones siguen limitadas |
Retail y consumo | 55% (en emisiones alcance 2) | Solo 18% aborda emisiones de alcance 3, las más críticas |
Además, EY alerta sobre una débil conexión entre las decisiones financieras y los riesgos climáticos, lo que limita la integración real de la sostenibilidad en la estrategia corporativa.
Regulaciones, divulgación y apoyo internacional
Colombia ha avanzado en regulación climática con normas como la Ley 1712 de 2014 sobre acceso a información ambiental y el Acuerdo de Escazú, que refuerza la participación y justicia ambiental. En cuanto a divulgación, las 25 principales empresas del país alcanzaron un 95% de transparencia climática en 2022, según la Federación Internacional de Contadores.
El Banco Mundial también anunció en 2024 un apoyo de USD 750 millones para transformar los sectores de energía, transporte y agricultura en Colombia, apuntando a una economía más resiliente.
Recomendaciones para las empresas
EY propone tres líneas de acción prioritarias para el sector empresarial:
Desarrollar planes de transición climática robustos, con metas validadas por estándares como Science-Based Targets.
Integrar el análisis climático en los estados financieros, alineándose con marcos como IFRS S2.
Conectar riesgos climáticos con la estrategia de negocio para garantizar sostenibilidad a largo plazo.
El cambio climático no es solo un desafío ambiental, sino un factor determinante en la competitividad empresarial. Las compañías que tomen acción ahora podrán no solo mitigar impactos, sino convertir la sostenibilidad en un motor de innovación, resiliencia y valor económico en el largo plazo.