
Innovación
Gobierno de datos: el reto silencioso que pone en riesgo a empresas en Colombia
La mala gestión de datos está afectando decisiones clave en Colombia. Gobernarlos bien es urgente para evitar errores, fraudes y sanciones legales.
Viernes, Julio 11, 2025
Ese es el riesgo silencioso que ya está impactando a ciudadanos, empresas y gobiernos en Colombia. Aunque la transformación digital y la inteligencia artificial avanzan rápidamente, muchas organizaciones siguen operando a ciegas al no tener claridad sobre qué datos poseen, cómo están organizados y quién los utiliza.
El Gobierno de Datos se ha convertido en una necesidad estratégica y ya no es solo un tema técnico. Así lo advierte SONDA, integradora de tecnología con presencia en 13 países, que alerta sobre los efectos de una mala gestión: decisiones erróneas, pérdida de credibilidad, incumplimientos legales y riesgos directos para los ciudadanos.
“Gobernar los datos significa tener claridad sobre qué información tienes, dónde está, quién la usa y con qué reglas”, señala Rubén Castrillón, Gerente Vertical Multi Industrias de SONDA.
El impacto real de los datos mal gestionados
Errores en la historia clínica de una paciente, cobros indebidos o asignación de subsidios con información desactualizada no son casos aislados. Todos tienen un origen común: datos desordenados, incompletos o no protegidos.
Entre los principales riesgos de no contar con una estrategia clara de Gobierno de Datos, SONDA destaca:
Violación de la privacidad: datos filtrados o expuestos a terceros no autorizados.
Mala calidad de la información: errores por registros duplicados o desactualizados.
Decisiones equivocadas: análisis basados en datos erróneos que afectan la estrategia.
Multas y sanciones: por incumplir la Ley 1581 de 2012 y otras normativas.
Pérdida de eficiencia: retrabajo constante por falta de información confiable.
Contradicciones internas: áreas con bases distintas generan conflictos de operación.
Gobernar los datos es gobernar la empresa
En palabras de Castrillón, “Gobernar los datos ya no es una opción técnica. Es una condición necesaria para que los sistemas digitales funcionen y para que las decisiones sean justas, legales y efectivas”.
A pesar de contar con normativas robustas, como la Ley de Habeas Data, el reto está en la implementación real dentro de las organizaciones. Según cifras de MinTIC, a cierre de 2024 Colombia superó los 9 millones de accesos fijos a Internet, pero esto no siempre se traduce en una correcta cultura del dato.
¿Qué deberían estar haciendo las empresas?
SONDA plantea cinco acciones inmediatas para robustecer su estrategia de Gobierno de Datos:
Hacer inventario de los activos de datos.
Asignar roles y responsabilidades claras.
Controlar accesos y monitorear su uso.
Actualizar y depurar las bases de datos.
Capacitar a los equipos en buenas prácticas.
Antes de implementar IA o analítica avanzada, las organizaciones deben resolver lo básico: garantizar la calidad y trazabilidad de sus datos. Solo así podrán avanzar hacia modelos de negocio más precisos, confiables y alineados con la normativa actual.