
Actualidad
Ahorro, eje central del Congreso Asofondos 2025 en Cartagena
La edición 18 del Congreso Asofondos pone el ahorro en el centro del debate pensional, económico y fiscal que enfrenta Colombia en medio de reformas clave.
Jueves, Abril 3, 2025
El Congreso Asofondos 2025, que se realiza en Cartagena este 3 y 4 de abril, llega en un momento crucial para el país. En medio de debates por la implementación de la reforma pensional y los retos fiscales, políticos y demográficos, el eje del evento será el ahorro de largo plazo, que no solo garantiza mejores pensiones, sino que también impulsa el crecimiento económico.
“La discusión debe llevarnos a pensar cómo podremos incrementar el ahorro de largo plazo del que dependen, no solo las pensiones, sino también el crecimiento del país”, aseguró Andrés Velasco, presidente de Asofondos, al instalar el evento.
Un sistema que ha demostrado resultados
Desde su creación, los fondos privados han consolidado un ahorro pensional sin precedentes en Colombia. A diciembre de 2024, los fondos administran más de $464 billones, con rendimientos históricos por $329 billones. “Peso a peso ese ahorro es propiedad de los más de 19 millones de trabajadores en los fondos de pensiones”, recordó Velasco.
Durante el Congreso también se abordará el nuevo rol de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el sistema pensional mixto que entrará en vigor este año. Frente a estos cambios, el sector reafirma su compromiso con ser el mejor aliado de los trabajadores en la construcción de ahorro para la vejez.
Una agenda amplia en medio de una coyuntura desafiante
La edición número 18 del Congreso reunirá a líderes del gobierno, expertos internacionales y representantes del sector privado, con una agenda que incluye:
Avances de la implementación de la reforma pensional, a tres meses de su entrada en vigencia.
Posibles efectos de los fallos de la Corte Constitucional sobre la ley aprobada.
Análisis de las reformas que se discuten en el Congreso y su impacto económico.
Debates sobre el mercado laboral actual, ahorro voluntario, inversiones y geopolítica.
Presencia del Gobierno Nacional
En esta edición participan el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el superintendente financiero, César Ferrari; y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar. La clausura estará a cargo del presidente de la República, Gustavo Petro, y de Andrés Velasco.
“Los retos que plantean la demografía, el nuevo sistema pensional y la situación fiscal del país nos llevan a repensar las mejores alternativas para construir ahorro”, concluyó Velasco.