
Innovación
Amazon invertirá USD 4.000 millones en nueva región de AWS en Chile
La Región AWS South America (Chile) abrirá en 2026 y ofrecerá infraestructura de nube avanzada, baja latencia y almacenamiento local, con impacto económico en toda Latinoamérica.
Jueves, Mayo 8, 2025
Amazon Web Services (AWS) anunció que lanzará una nueva región de infraestructura en Chile para fines de 2026, en lo que será una de las inversiones tecnológicas más ambiciosas en el país: más de USD 4.000 millones a lo largo de 15 años. Esta nueva región —AWS South America (Chile)— permitirá a empresas, startups y gobiernos ejecutar cargas de trabajo con mayor seguridad, velocidad y residencia local de datos.
"Esta inversión demuestra el compromiso de Amazon con el crecimiento económico y la transformación digital de Chile y América Latina", declaró Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS.
Infraestructura con impacto nacional y regional
La nueva región AWS contará inicialmente con tres zonas de disponibilidad, sumándose a las 114 zonas existentes en 36 regiones globales. Esta expansión busca:
Reducir la latencia en servicios digitales en todo el Cono Sur
Garantizar residencia de datos para clientes con requerimientos legales o de seguridad
Acelerar la adopción de tecnologías como IA, big data, machine learning e IoT
"La expansión de AWS en Chile es reflejo del trabajo para posicionar al país como destino tecnológico, impulsado por el Plan Nacional de Data Centers", aseguró Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile.
Más que servidores: empleo, capacitación y sostenibilidad
Además de infraestructura, AWS anunció que capacitará talento local, contratará nuevos equipos y ampliará su ecosistema de partners, que ya incluye a empresas como Deloitte, Accenture, CloudHesive y SoftwareOne.
Desde 2017, AWS ha formado a más de dos millones de personas en América Latina en habilidades de nube, incluyendo más de 100.000 en Chile. Programas como AWS Academy y Skill Builder seguirán siendo parte de esta expansión.
La compañía también destacó su enfoque en eficiencia energética: el nuevo centro se refrigerará principalmente por aire, y su uso de agua será menor que el consumo promedio de dos hogares chilenos al año. Esto se alinea con el compromiso de Amazon de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040 como parte del Climate Pledge.
Ecosistema robusto: clientes y casos de uso
Entre las organizaciones que ya confían en AWS en Chile se encuentran:
Empresas: Agrosuper, Cencosud, Coca-Cola Andina, LATAM Airlines, Copec
Banca: Banco de Chile, Itaú, BCI, BancoEstado, Transbank
Academia y salud: Universidad Andrés Bello, Femsa Salud, Salcobrand
La nueva región permitirá a estas organizaciones operar más cerca de sus usuarios finales, reducir costos operativos, escalar innovaciones digitales y fortalecer la continuidad del negocio.