Actualidad

Andesco advierte riesgo de desabastecimiento energético en 2026

Colombia enfrenta una brecha crítica en gas natural y subsidios energéticos. Andesco llama al Gobierno a tomar decisiones urgentes para evitar desabastecimiento.
Miércoles, Abril 30, 2025

Colombia enfrenta un escenario preocupante en materia energética. Según la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y TIC (Andesco), en 2025 se proyecta un faltante del 8 % en la oferta nacional de gas natural, que deberá cubrirse con importaciones. Sin embargo, si no se adoptan medidas estructurales urgentes, el riesgo de desabastecimiento en 2026 será crítico.

El llamado se hizo en el marco del 14° Seminario de Eficiencia Energética, donde Andesco también alertó sobre la deuda acumulada del Gobierno nacional en subsidios de energía y gas, que asciende a más de $3,5 billones de pesos, y de la cual solo hay recursos garantizados para cubrir un trimestre adicional en 2025.

"Con la deuda de subsidios nos dijeron alarmistas, pero ya ocurrió el primer apagón financiero en Puerto Carreño. El país no puede seguir improvisando", señaló Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco.

Brecha de gas natural presiona la seguridad energética

El faltante del 8 % en 2025 equivale, en términos prácticos, a quedarse sin gas durante un mes. Aunque las importaciones han evitado un colapso en el corto plazo, la falta de nuevos proyectos de exploración y producción amenaza la soberanía energética del país.

La demanda sigue creciendo, pero no se están habilitando las inversiones ni la infraestructura necesarias para garantizar el suministro. Andesco insiste en la necesidad de reactivar pozos, agilizar trámites y sumar producción costa afuera, antes de que la situación se vuelva insostenible.

Subsidios: deuda crítica y riesgo de aumentos en tarifas

El Gobierno adeuda $2,5 billones en energía eléctrica y más de $1 billón en gas natural correspondientes a subsidios ya aplicados hasta el 31 de marzo de 2025. Lo más preocupante, según Andesco, es que solo hay recursos disponibles para cubrir tres meses más: $1 billón para energía y $340 mil millones para gas.

"Este dinero ya se entregó a los usuarios. Si no se paga, las empresas no podrán sostener el servicio y los más vulnerables tendrán que asumir las tarifas completas", advirtió Sánchez.

Transición energética en riesgo por falta de gestión

La meta del Gobierno de alcanzar 6 GW en energías renovables para 2026 está seriamente comprometida. Actualmente, apenas 1,3 GW están en operación, lo que representa solo el 5 % de la demanda nacional. Los retrasos en licencias ambientales, la falta de acuerdos con comunidades y la inestabilidad normativa han frenado el avance de proyectos clave.

"No vamos a permitir que con la energía pase lo mismo que con la salud. Si no se escuchan las alertas del sector productivo, el impacto será devastador", sostuvo el presidente de Andesco.

Llamado a decisiones estructurales inmediatas

Desde Barranquilla, Andesco reiteró su compromiso con la eficiencia energética y alertó sobre las consecuencias de no tomar decisiones técnicas con urgencia: desabastecimiento, alzas en tarifas y pérdida de competitividad nacional.

"Estamos dispuestos a decirle sí al Gobierno en lo que beneficie al país, pero también a alzar la voz cuando se pone en riesgo lo que ha funcionado por más de 30 años", concluyó Sánchez.

Tal vez te has perdido

Innovación
Innovación