
Actualidad
Así se verán las oficinas del 2030: más humanas, más inteligentes y sostenibles
El metaverso, la inteligencia artificial contextual y las redes 5G privadas transformarán el entorno laboral antes de que termine la década.
Domingo, Abril 20, 2025
Aunque parezca lejano, 2030 ya está en el radar estratégico de las organizaciones que buscan anticiparse a las disrupciones del entorno laboral. Las oficinas, tal como las conocemos, están experimentando una transformación silenciosa pero profunda, impulsada por tecnologías emergentes, la automatización y nuevas dinámicas de trabajo híbrido.
Según un estudio de Huawei, la inteligencia artificial representará el 7 % de las inversiones globales en TI para finales de la década, y Forbes estima que las energías renovables aportarán el 65 % de la generación eléctrica mundial en ese mismo horizonte. Estas cifras marcan el inicio de una nueva era en la que las oficinas ya no serán solo espacios físicos, sino verdaderos ecosistemas inteligentes, virtuales y sostenibles.
Cinco tecnologías que transformarán los espacios de trabajo
WeWork, proveedor global de espacios flexibles premium, identificó cinco tendencias clave que marcarán el futuro de los entornos laborales:
1. Robots colaborativos y redes 5G privadas
La automatización dará un salto con robots inteligentes que interactúan con las personas en tiempo real y redes 5G privadas que aseguran velocidad, latencia mínima y mayor seguridad operativa. Esto permitirá que tareas repetitivas sean ejecutadas con mayor eficiencia, liberando tiempo para funciones estratégicas y creativas.
2. IA contextual y asistentes personalizados
Los asistentes virtuales evolucionarán para comprender no solo comandos, sino también intenciones, emociones y rutinas, lo que permitirá un entorno de trabajo personalizado, predictivo y adaptable.
“El futuro del trabajo no es una promesa lejana; es una realidad que ya estamos empezando a vivir”, afirma Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork Colombia.
3. Realidad aumentada y virtual (AR/VR)
Estas tecnologías dejarán de ser experimentales y se integrarán al día a día de las empresas. Desde capacitaciones inmersivas hasta presentaciones interactivas y colaboración entre equipos remotos, la RA y RV facilitarán experiencias de aprendizaje y productividad más eficaces. En Colombia, ya se desarrollan aplicaciones que permiten visualizar productos en entornos reales antes de la compra.
4. El metaverso como nueva oficina
Lejos de ser solo una tendencia pasajera, el metaverso se perfila como un entorno de trabajo inmersivo que replicará la interacción humana, sin importar la ubicación geográfica. Equipos de diferentes partes del mundo podrán colaborar en tiempo real como si estuvieran en la misma sala, rompiendo las barreras físicas tradicionales.
5. Oficinas energéticamente inteligentes
Gracias a sensores, gestión de datos y almacenamiento eficiente, las oficinas serán espacios autosostenibles, capaces de optimizar el consumo energético y adaptarse a las necesidades del entorno. Esto va en línea con la proyección de Forbes, que estima que las energías limpias serán el corazón de la infraestructura energética global hacia 2030.
Flexibilidad, propósito y tecnología: claves del entorno laboral que viene
La evolución del espacio de trabajo no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de repensar cómo se relacionan los colaboradores con su entorno. La oficina del futuro será más humana, más ágil y más consciente, con un fuerte componente de bienestar, automatización y sostenibilidad.
“En WeWork entendemos que adaptarse no solo es cuestión de espacio, sino de visión”, concluyó Nicolás Sánchez.
En este contexto, las compañías que lideren la transición hacia modelos laborales flexibles, con infraestructura tecnológica avanzada y estrategias centradas en el talento, no solo se adaptarán mejor, sino que también marcarán la pauta del liderazgo corporativo en la próxima década.