
Actualidad
Baby Boomers, los nuevos consumidores clave en América Latina
La población mayor de 65 años se duplicará en 30 años en América Latina, convirtiendo a los Baby Boomers en un mercado prioritario para las marcas.
Lunes, Abril 14, 2025
Un reciente informe de Ipsos advierte sobre un cambio silencioso pero decisivo: la población latinoamericana mayor de 65 años se duplicará en los próximos 30 años, alcanzando más del 18% en 2050. Este fenómeno redefine el mapa del consumo regional y obliga a las marcas a repensar sus estrategias para conectar con un público que ya no es periférico, sino central.
Latinoamérica será la región con el envejecimiento más acelerado del mundo, lo que implica un profundo cambio en la estructura de las pirámides poblacionales. La base —representada por los más jóvenes— se reduce, mientras que la cima —las personas mayores— se ensancha de forma significativa. Para el año 2100, la proporción de personas mayores de 60 años en la región será superior incluso a la de Asia, América del Norte y Oceanía.
De invisibles a protagonistas del consumo
El estudio de Ipsos evidencia que los Baby Boomers ya no pueden ser vistos como un grupo homogéneo ni secundario. Este segmento, nacido entre 1946 y 1964, se divide en diversos perfiles según sus aspiraciones, estabilidad económica y hábitos de consumo.
Boomers satisfechos: llevan una vida austera, estable y con prioridades claras.
Indulgentes: disfrutan sin mayores restricciones, con foco en bienestar y experiencias.
DINKs y DINKWADs (Dual Income No Kids / With A Dog): sin hijos o con hijos independientes, este grupo invierte en turismo, cuidado personal y productos premium, especialmente para mascotas.
“Las marcas deben entender que la población dejará de crecer, y que para 2050 los mayores de 65 años superarán en número a los menores de 14”, señala Martín Tanzariello, Marketing & Communications Manager en Ipsos Argentina. “Ya no es solo una cuestión demográfica, es una revolución de consumo.”

Un ejemplo de cambio: más mascotas que niños
La Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo claro de esta transformación: hoy cuenta con más perros (493.000) que niños menores de 14 años (461.000).
Este dato no solo ilustra un cambio cultural, sino una expansión del mercado de mascotas, que cada vez se integra más al núcleo de consumo de las familias no tradicionales.
¿Qué esperan los boomers de las marcas?
El informe también revela dos claves para conquistar a este segmento:
Simplicidad: soluciones prácticas, claras y funcionales en un entorno de alta complejidad.
Autenticidad: las marcas que comuniquen con honestidad y consistencia tendrán ventaja en una era de desconfianza generalizada.
“La autenticidad es la reina. Las marcas tienen hoy la oportunidad de conectar desde la verdad en cada interacción”, concluye Tanzariello.
Oportunidades para industrias clave
Este nuevo escenario representa una gran oportunidad para sectores como:
Salud y bienestar: desde seguros hasta tecnología médica.
Turismo y gastronomía: con propuestas adaptadas a intereses intergeneracionales.
Cuidado personal y hogar inteligente: tecnología accesible, sencilla y funcional.
Mascotas y estilo de vida: productos premium para dueños mayores con alta capacidad de gasto.