Actualidad

Barranquilla, 212 años de resiliencia y liderazgo urbano en Colombia

La capital del Atlántico cumple 212 años reafirmando su transformación: de ciudad olvidada a referente nacional de gestión, desarrollo y calidad de vida.
Lunes, Abril 7, 2025

Pocas ciudades en Colombia han vivido un proceso de transformación tan profundo y sostenido como Barranquilla. A sus 212 años, esta ciudad caribeña no solo celebra su historia, sino que muestra con hechos cómo un modelo de gestión bien ejecutado puede cambiar el rumbo de un territorio, recuperar la confianza ciudadana y convertirse en ejemplo para el país.

Detrás de esta metamorfosis está la visión de un liderazgo que entendió que el desarrollo se construye desde lo social, con inversión en educación, salud, infraestructura y espacio público, pero también desde la confianza en la gente.

La educación como base del cambio

Uno de los pilares de esta transformación ha sido la educación. Desde su primer mandato en 2008, el alcalde Alejandro Char apostó por una revolución educativa que priorizó el acceso y la calidad. Renovación de colegios, programas de doble titulación, formación bilingüe, habilidades blandas y tecnologías emergentes son parte del legado que hoy beneficia a miles de estudiantes.

La seguridad alimentaria, clave para garantizar el aprendizaje, se fortaleció con uno de los mejores PAE del país, que llega a más de 128.000 niños en 153 instituciones educativas. Además, con los 12 nodos del SENA y la creación de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), los jóvenes de la ciudad tienen hoy mayores oportunidades de formación técnica y superior.

Infraestructura con sentido social

Barranquilla entendió que las grandes obras deben servir a la gente. Por eso, la canalización de los arroyos, uno de los problemas históricos de la ciudad, se convirtió en un símbolo de resiliencia urbana. Con más de 78 kilómetros intervenidos, los barranquilleros recuperaron la tranquilidad y la movilidad.

Programas como Barrios a la Obra y la pavimentación de más de 376 kilómetros de vías han mejorado la calidad de vida en zonas antes olvidadas. Hoy, proyectos como el Malecón de Rebolo consolidan un nuevo modelo de obra pública que mezcla funcionalidad, sostenibilidad y espacio para la convivencia.

Un sistema de salud digno y eficiente

Hace menos de dos décadas, muchos ciudadanos morían esperando atención médica. Hoy, Barranquilla cuenta con MiRed IPS, una red hospitalaria modelo en Colombia que agrupa los PASO y CAMINO con estándares internacionales y atención primaria y de alta complejidad, certificada por ICONTEC.

Turismo, parques y orgullo urbano

El renacer de Barranquilla también ha sido visual y emocional. El Gran Malecón, hoy el sitio turístico más visitado de Colombia, es la muestra de una ciudad que volvió a mirar al río. A esto se suman el Ecoparque de Mallorquín, el tren turístico de Las Flores y la recuperación de playas como Puerto Mocho.

Con el programa Todos al Parque, la ciudad se convirtió en la capital de los parques, con más de 300 espacios nuevos o renovados. Este proyecto ganó el premio al mejor de innovación urbana en el mundo por el World Resources Institute.

Vivienda para transformar vidas

Con el programa Mi Techo Propio, el Distrito ofrece subsidios a familias de bajos ingresos para acceder a vivienda digna. Y con Mejoramiento de Vivienda, 20.000 hogares de estratos 1 y 2 recibirán reparaciones integrales, desde pisos hasta electrodomésticos.

Un modelo que inspira

El modelo de gestión de Barranquilla no solo ha tenido resultados visibles. También ha generado un cambio profundo en la autoestima de sus habitantes. “Hoy, los barranquilleros caminan con orgullo por su ciudad”, aseguran autoridades locales. Y esa emoción colectiva, sumada a resultados medibles, ha llevado al alcalde Alejandro Char a consolidarse como uno de los mandatarios locales mejor calificados del país.