Actualidad

BofA advierte sobre riesgos fiscales crecientes en Colombia en 2025

Un informe de BofA Securities concluye que los riesgos fiscales en Colombia son mayores de lo previsto, lo que podría frenar el crecimiento y complicar la política monetaria.
Martes, Marzo 25, 2025

El más reciente informe de BofA Global Research, titulado "Trip notes: fiscal risks looming", advierte que la situación fiscal en Colombia es peor de lo que se pensaba inicialmente. Tras una visita a Bogotá en marzo de 2025, el equipo de analistas de BofA concluyó que el panorama económico presenta riesgos significativos para la tasa de cambio (COP), la inflación y el crecimiento.

Según el reporte, publicado el 17 de marzo, el equipo se reunió con políticos, reguladores, empresarios y expertos independientes, identificando un consenso general —excepto por el Gobierno— sobre el deterioro fiscal del país.

Déficit fiscal en 2024 superó las proyecciones oficiales

Uno de los principales hallazgos del informe es que el déficit fiscal de Colombia en 2024 alcanzó el 6,8 % del PIB, un aumento considerable frente al 4,3 % reportado en 2023. Esta cifra no solo supera ampliamente el objetivo fiscal del 2024 (5,6 %), sino que desacredita el marco de la regla fiscal vigente, afectando la credibilidad de la política económica del país.

Los analistas de BofA advierten que la “batalla fiscal” para 2025 será aún más difícil y que el incumplimiento de la regla fiscal se ha convertido en una preocupación estructural para los mercados.

Gobierno justifica desajustes con “eventos extraordinarios”

El informe critica que el Gobierno haya catalogado como “transacciones únicas” o de “mala suerte” una parte significativa del déficit. En concreto, el Ministerio de Hacienda incluyó como no recurrentes:

  • Una caída inesperada en la recaudación de impuestos (COP 32 billones o 1,9 % del PIB).

  • Una reducción en pagos de anticipos y retención en la fuente, que la administración actual atribuye a decisiones tomadas por la gestión anterior.

No obstante, BofA considera que este uso discrecional de “eventos no recurrentes” debilita la regla fiscal y crea un precedente preocupante.

“Definir qué constituye una ‘transacción única’ se está volviendo una excusa subjetiva para justificar déficits”, destaca el informe.

Impactos sobre la economía y la política monetaria

El deterioro fiscal tiene implicaciones directas sobre:

  • La tasa de cambio (COP): mayor presión al alza.

  • La inflación: podría mantenerse elevada.

  • La política monetaria: obliga al Banco de la República a ser más cauto en la reducción de tasas.

  • La actividad económica: se desacelera debido al entorno de incertidumbre.

A pesar del panorama desafiante, BofA mantiene su recomendación de "marketweight" para los bonos de deuda externa (EXD) de Colombia y sugiere posiciones largas en BRL y en el par BRL/COP.

El mercado pone la lupa sobre el manejo fiscal

El informe de BofA envía una señal clara a los inversionistas: el riesgo fiscal colombiano es ahora estructural, no coyuntural. La pérdida de credibilidad de la regla fiscal y la ausencia de ajustes creíbles podría afectar la percepción de los mercados y el apetito por activos colombianos.

El Gobierno deberá actuar con mayor transparencia y coherencia fiscal si quiere evitar una pérdida de confianza más profunda por parte de inversionistas y calificadoras.

Tal vez te has perdido