Actualidad

Catatumbo: nuevas medidas fiscales impactan a empresas

El Gobierno implementó impuestos temporales en Catatumbo y zonas aledañas para financiar el Estado de Conmoción Interior vigente desde febrero de 2025.
Martes, Abril 1, 2025

Con el objetivo de financiar la respuesta estatal en la región del Catatumbo y municipios afectados por la violencia en el nororiente colombiano, el Gobierno Nacional decretó nuevas disposiciones fiscales a través del Decreto 0175 de 2025, vigente desde el 22 de febrero y hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Las medidas impactan a sectores clave como el energético, el entretenimiento digital y las grandes operaciones comerciales, lo que obliga a las empresas a ajustar su planificación tributaria. Según explica Martha Reyes, socia de Impuestos de BDO Colombia, estas disposiciones son clave para garantizar recursos en medio del Estado de Conmoción Interior declarado para el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y municipios como Río de Oro y González.

1. IVA del 19 % a juegos de suerte y azar en línea

Uno de los cambios más relevantes es la aplicación del IVA del 19 % a los juegos de azar por internet, tanto para operadores nacionales como internacionales. Esto implica que incluso las plataformas extranjeras deberán registrarse ante la DIAN y declarar bimestralmente este impuesto si tienen usuarios con residencia fiscal en Colombia.

“Esta medida impacta especialmente a las empresas extranjeras que operan digitalmente en Colombia. Tendrán que asumir nuevas obligaciones tributarias que pueden generar sanciones si no se cumplen correctamente”, explicó Reyes.

2. Impuesto del 1 % a la venta de hidrocarburos y carbón

El decreto también establece un impuesto temporal del 1 % sobre la primera venta, interna o externa, de hidrocarburos y carbón, clasificados bajo las partidas 27.01 y 27.09. Esto afecta directamente a las compañías de los sectores minero-energético y exportador.

El impuesto aplica tanto al mercado interno como al proceso de exportación, por lo que se recomienda a las empresas revisar sus flujos de venta y adaptar sus estrategias fiscales para mitigar el impacto.

3. Reactivación del Impuesto de Timbre para grandes contratos

Además, se reactivó el Impuesto de Timbre para documentos que superen los 6.000 UVT (aprox. $298 millones COP). Esto incluye contratos y documentos que certifiquen la constitución o modificación de obligaciones.

Este impuesto aplica a:

  • Instrumentos públicos o privados de alto valor.

  • Empresas con ingresos superiores a 30.000 UVT.

  • Operaciones de constitución, prórroga, cesión o extinción de obligaciones.

Las empresas deberán analizar si alguna de las más de 50 exenciones del tributo les aplica para optimizar sus obligaciones.

La implementación del Decreto 0175 de 2025 marca un cambio temporal pero significativo en la carga fiscal de varios sectores en Colombia. Para las empresas, el reto estará en entender el alcance de estas medidas, ajustar sus estrategias tributarias y asegurar el cumplimiento normativo en un contexto de alta sensibilidad social y política en regiones como el Catatumbo.