
Actualidad
CEA reunirá a más de 100 empresas para impulsar inversión extranjera en Colombia
La Asamblea General del CEA convocará a líderes del sector privado y público para trazar una hoja de ruta que fortalezca la relación con EE. UU. y reactive el capital internacional.
Miércoles, Abril 9, 2025
En un contexto global marcado por la incertidumbre económica y la necesidad de dinamizar la inversión, el próximo 24 de abril más de 115 empresas afiliadas al Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) se reunirán en Bogotá para fortalecer la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. Esta alianza ha sido determinante para el crecimiento económico de ambos países por más de dos siglos y, hoy más que nunca, se presenta como una oportunidad para revitalizar el flujo de capital hacia las regiones colombianas.
El encuentro contará con la participación de altos ejecutivos de empresas estadounidenses en Colombia, representantes del gobierno nacional y mandatarios regionales de departamentos como Antioquia, Boyacá y Caldas.
Inversión con visión regional, sostenible y colaborativa
El evento se enfocará en identificar estrategias concretas para atraer inversión extranjera directa (IED) en sectores clave como infraestructura, energía, manufactura y tecnología. En 2024, la IED en Colombia cayó un 17,6%, totalizando US$10.808 millones, de los cuales el 42% provino de Estados Unidos, según datos del Banco de la República. Esta cifra reafirma la necesidad de robustecer los lazos económicos con ese país y de garantizar condiciones que fomenten la reinversión.
“Para fortalecer la confianza de los inversionistas y mejorar la competitividad del país, es fundamental avanzar en la modernización de los marcos regulatorios y agilizar los procesos administrativos”, afirmó Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA Colombia.
Estabilidad jurídica y predictibilidad: condiciones para crecer
Uno de los ejes centrales de la jornada será la discusión sobre la importancia de ofrecer un entorno regulatorio transparente y previsible, que brinde seguridad tanto a nuevos capitales como a empresas ya establecidas. La estabilidad fiscal, la simplificación de trámites y el estímulo a la colaboración público-privada serán puntos clave para construir una agenda de largo plazo.
La Asamblea General del CEA busca consolidarse como un espacio de diálogo entre el sector privado y el gobierno, donde se puedan construir acuerdos orientados a reactivar la inversión, fomentar la integración regional y asegurar un crecimiento económico más competitivo, sostenible y alineado con las tendencias globales.