Actualidad

Colombia lanza la Mesa de Finanzas Sostenibles para transformar el sistema financiero

Colombia presentó la Mesa de Finanzas Sostenibles, una alianza intergremial que busca impulsar un sistema financiero más resiliente, inclusivo y verde.
Viernes, Mayo 23, 2025

El pasado jueves se presentó oficialmente la Mesa de Finanzas Sostenibles de Colombia (MFSC), una iniciativa intergremial que marca un hito en el compromiso del país con un sistema financiero alineado con principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La MFSC nace como un espacio de colaboración estratégica para impulsar políticas, capacidades y productos financieros sostenibles que respondan a los retos climáticos y regulatorios del país.

El esfuerzo colectivo está liderado por Asobancaria y reúne a los principales gremios del sector financiero: Asobolsa, Asofiduciarias, Asofondos, el AMV, ColCapital, Asomicrofinanzas y Fasecolda, además de la Embajada de Suiza en Colombia, la IFC América Latina y el Caribe y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO).

“Este tipo de mesas marcan la diferencia cuando se trata de alinear al sector financiero con los grandes desafíos globales como el cambio climático, la inclusión social y la sostenibilidad productiva”, señalaron voceros de Asobancaria.

Un compromiso con el futuro financiero sostenible de Colombia

La creación de la MFSC llega en un momento clave: los sistemas financieros del mundo están siendo llamados a jugar un papel más activo en la financiación de la transición energética, la mitigación de riesgos climáticos y la generación de valor a largo plazo.

Colombia, en línea con su estrategia de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, apuesta por articular a bancos, aseguradoras, fondos de inversión y actores clave del mercado de valores bajo una misma hoja de ruta.

¿Qué busca lograr la Mesa de Finanzas Sostenibles?

La MFSC tendrá como principales objetivos:

  • Desarrollar capacidades técnicas dentro del sistema financiero colombiano.

  • Diseñar e impulsar productos financieros sostenibles, tanto para grandes empresas como para microfinanzas.

  • Fortalecer la alineación del sector financiero con las metas climáticas de Colombia y con regulaciones internacionales en materia de sostenibilidad.

  • Promover la adopción de estándares ESG entre sus miembros.

Además, servirá como plataforma para la transferencia de conocimiento internacional, aprovechando el respaldo de actores multilaterales como la IFC del Banco Mundial y el acompañamiento técnico de la Embajada de Suiza.

Un mensaje claro: la sostenibilidad es parte del negocio

Con esta mesa intergremial, el sector financiero colombiano envía un mensaje contundente: la sostenibilidad no es una moda ni un valor reputacional agregado, sino un componente estructural del negocio financiero moderno.

Este tipo de iniciativas se alinean con tendencias globales en países como Alemania, Reino Unido y Brasil, donde los bancos centrales y entidades regulatorias están integrando el análisis de riesgos climáticos y sociales en sus marcos operativos.