
Actualidad
Colombia registra avances en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario
El país logró una reducción del 8,2 % en desnutrición aguda infantil durante el primer trimestre de 2025, pero más de 19 millones de personas aún enfrentan inseguridad alimentaria.
Jueves, Julio 3, 2025
Durante el primer trimestre de 2025, Colombia mostró señales alentadoras en materia de nutrición infantil y salud pública. Según cifras recientes presentadas por la Alianza por la Nutrición Infantil —conformada por ABACO y la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, los casos de desnutrición aguda en menores de cinco años disminuyeron en un 8,2 % frente al mismo periodo de 2024.
Los avances en nutrición infantil reflejan una colaboración efectiva
Entre los resultados más destacados también se encuentra la reducción del 18,5 % en la mortalidad materna y una disminución del 52 % en las muertes por enfermedades diarreicas agudas en la infancia. A pesar de estos logros, los voceros del sector advierten que persisten brechas críticas en varias regiones del país, como La Guajira, Chocó, Cauca, Meta y Caquetá.
"Los avances que hoy vemos en nutrición infantil nos confirman que la colaboración sí transforma realidades", afirmó Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos, al destacar que la alianza ha demostrado un impacto tangible en el bienestar de niñas y niños en Colombia.
Persisten los desafíos: más de 392.000 niños con desnutrición crónica
Las cifras también dejan en evidencia una situación crítica: más de 19,2 millones de colombianos presentan consumo insuficiente de alimentos y 392.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica, una condición irreversible que afecta su desarrollo físico, cognitivo y futuro productivo.
"Un niño con desnutrición crónica puede tener, en promedio, 14 puntos menos de coeficiente intelectual y 54 % menos ingresos en la edad adulta", advirtió Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO. “Estos avances son una señal de esperanza, pero también un llamado a seguir sumando esfuerzos”, agregó.
Una apuesta por sistemas de respuesta rápida y alianzas multisectoriales
Frente a esta realidad, los líderes de la alianza insisten en la necesidad de fortalecer sistemas de monitoreo en tiempo real que permitan anticipar crisis alimentarias y responder con oportunidad. Para la ANDI y ABACO, la articulación entre sectores públicos, privados y sociales será clave para garantizar una alimentación adecuada desde la infancia.
"Esta es una apuesta de largo plazo. Estamos convencidos de que tenemos las herramientas para cerrar brechas y garantizar una nutrición digna para todos los niños y niñas del país", concluyó Camilo Montes.