Actualidad

El Tour de Francia va también sobre ruedas Continental

Cada mes de julio, el Tour de Francia capta la atención global como uno de los eventos deportivos más exigentes del planeta. Continental está fuerte detrás de este gran encuentro.
Jueves, Julio 3, 2025

Más allá de los más de 3.300 kilómetros de carrera y del rendimiento sobrehumano de los ciclistas, existe un engranaje invisible de tecnología, movilidad y logística que garantiza que cada etapa se desarrolle con eficiencia y seguridad. En 2025, ese motor silencioso lleva el sello de Continental.

La marca alemana no solo equipa a siete equipos de élite —como INEOS Grenadiers, UAE Team Emirates y Movistar Team— con su innovadora línea de neumáticos, sino que también provee las llantas para más de 70 vehículos oficiales del Tour. Estas unidades están dotadas con neumáticos fabricados con hasta un 65% de materiales reciclados y renovables, lo que posiciona a Continental como un referente en movilidad sostenible y de alto desempeño.

Uno de los hitos más destacados este año es que todas las motocicletas oficiales del evento están equipadas con los ContiRoadAttack 4, reconocidos por su agarre superior en cualquier condición climática. Esto no solo mejora la seguridad durante la carrera, sino que refuerza el papel estratégico de la marca en los sistemas de soporte logístico del evento.

Desde el 2000, la velocidad media del Tour ha aumentado un 6%, y los neumáticos han sido protagonistas silenciosos de este progreso. Compuestos de última generación como el Black Chilli, el diseño aerodinámico Lazer Grip y modelos insignia como el Grand Prix 5000 S TR son parte de esa evolución técnica que permite que las bicicletas “vuelen” con precisión milimétrica por los caminos más desafiantes de Europa.

La apuesta de Continental en el Tour de Francia 2025 va mucho más allá de la competencia: es una declaración sobre el futuro de la movilidad. Un mensaje claro para los tomadores de decisiones empresariales que buscan alinear sus estrategias con la innovación responsable. Porque en cada kilómetro recorrido, la tecnología, la sostenibilidad y la ingeniería se transforman en ventaja competitiva.