Actualidad

Colombianos pagaron $27.700 millones en deudas vencidas en 2025

Durante el primer trimestre de 2025, los colombianos pagaron más de $27.700 millones en deudas vencidas, según el reporte trimestral de Bravo.
Martes, Abril 22, 2025

Entre enero y marzo de 2025, más de 4.200 obligaciones en mora fueron saldadas en Colombia, lo que representó una recuperación de $27.768 millones de pesos en cartera vencida, según el más reciente informe de Bravo, plataforma especializada en gestión de deudas e inclusión financiera.

El crecimiento frente al mismo periodo del año anterior fue del 18,3%, reflejando una mayor disposición por parte de los colombianos a ponerse al día con sus compromisos financieros, en un contexto donde el acceso al crédito y la estabilidad económica siguen siendo temas sensibles.

Re-bancarización y alivio financiero

Bravo también reportó que, en el mismo periodo, más de 4.900 personas ingresaron a sus programas de rebancarización, cifra que representa un aumento del 6% frente a 2024. Estos planes buscan facilitar la liquidación de deudas morosas y promover la inclusión financiera responsable.

“Los resultados de este trimestre reflejan un avance prometedor en la recuperación del crédito al consumo en Colombia”, aseguró Camilo Quiñones, country manager de Bravo. “Es fundamental que el ecosistema financiero trabaje articuladamente para promover una inclusión financiera real”, agregó.

Contexto financiero: señales mixtas

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, el saldo total en mora en Colombia para enero de 2025 fue de $33 billones, lo que representa una disminución del 5,7% interanual. Sin embargo, la cartera en riesgo de no ser recuperada alcanzó los $67 billones, con un crecimiento del 3,05%.

Este contraste evidencia que, aunque el volumen de deuda vencida está bajando, aumenta la proporción de créditos potencialmente incobrables, lo que representa una amenaza para la estabilidad financiera a largo plazo.

Tasas de interés y entorno de crédito

En abril, la tasa de usura se ubicó en 25,62%, manteniéndose en niveles bajos. A su vez, el Banco de la República decidió conservar su tasa de referencia en 9,5%, en medio de las presiones inflacionarias. Se espera que el emisor continúe con su ciclo de reducción de tasas, lo que podría abrir un entorno más favorable para acelerar la recuperación de cartera y mejorar el acceso al crédito.

Descuentos y acceso responsable

Bravo informó que durante el primer trimestre del año se gestionaron descuentos promedio de más del 50% sobre el valor original de las deudas, un alivio significativo para sus usuarios. “Seguimos comprometidos con el bienestar de miles de colombianos que enfrentan barreras para ponerse al día. Nuestro objetivo es facilitar su reintegración al sistema financiero”, concluyó Quiñones.

La recuperación de cartera vencida en Colombia avanza, pero enfrenta desafíos estructurales que requieren un trabajo conjunto entre entidades financieras, tecnológicas y reguladoras para garantizar una inclusión crediticia sostenible.