
Negocios
Cómo calcular la prima de servicios en Colombia en 2025
La prima debe pagarse antes del 30 de junio. Te explicamos paso a paso cómo calcularla y quiénes tienen derecho a recibir esta prestación laboral.
Sábado, Mayo 24, 2025
Junio es una de las fechas más importantes en el calendario laboral colombiano. Antes del 30, las empresas están obligadas a pagar la prima de servicios, una prestación que busca reconocer el trabajo del semestre anterior. Sin embargo, aún existen dudas sobre cómo calcularla, quiénes tienen derecho y qué factores influyen en su valor.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para calcularla correctamente en 2025.
¿Qué es la prima de servicios y quién la recibe?
La prima de servicios es una prestación social obligatoria que deben recibir todos los trabajadores vinculados mediante contrato laboral. Aplica para contratos a término fijo, indefinido y empleados por días o medio tiempo. También aplica para empleados domésticos, conductores de servicio familiar y trabajadores del sector rural.
No tienen derecho a esta prima:
Trabajadores independientes o por prestación de servicios.
Contratos temporales u ocasionales.
Aprendices SENA en etapa lectiva.
Personas con salario integral (ya incluye este pago).
Según cifras de Buk, más de 13 millones de trabajadores en Colombia no reciben esta prestación por la informalidad o el tipo de contratación.
¿Cuándo se paga la prima?
La prima debe pagarse en dos mitades al año:
Primera mitad: antes del 30 de junio.
Segunda mitad: antes del 20 de diciembre.
Paso a paso: cómo calcular la prima de junio
Para calcular la prima correctamente, Buk recomienda seguir estos tres pasos clave:
1. Calcular el IBL (Ingreso Base de Liquidación)
Este valor no es solo el salario mensual. Debe incluir:
Sueldo básico.
Promedio de comisiones, horas extras o recargos.
Auxilio de transporte (si aplica).
2. Determinar los días trabajados en el semestre
El cálculo se hace sobre un semestre (enero 1 a junio 30), es decir 180 días. Si el trabajador no estuvo activo todo el semestre, se liquida proporcionalmente a los días trabajados.
3. Aplicar la fórmula
La fórmula oficial es:
(IBL x Días trabajados) ÷ 360 = Valor de la prima
Ejemplo:
Salario básico: $1.300.000
Auxilio de transporte: $162.000
Total IBL: $1.462.000
Días trabajados: 180
Prima = (1.462.000 x 180) ÷ 360 = $731.000
Preguntas frecuentes
¿El auxilio de transporte cuenta para la prima?
Sí. Si el trabajador devenga hasta dos salarios mínimos y tiene derecho al auxilio, este debe incluirse en el IBL.
¿Se puede pagar en especie?
No. La prima debe pagarse en dinero efectivo o transferencia bancaria, no con bonos ni compensaciones en especie.
¿Y si la empresa no paga la prima?
Puede haber sanciones por parte del Ministerio de Trabajo. El trabajador también puede presentar una queja formal por omisión de la prestación.
Herramientas digitales para evitar errores
Softwares como Buk han ganado terreno entre las empresas colombianas al ofrecer herramientas automatizadas que permiten calcular y pagar correctamente la prima, generar reportes y evitar errores de liquidación que podrían generar sanciones legales o desmotivación en los equipos.