
Actualidad
Cómo viajar en Semana Santa sin afectar tus finanzas
Planear con anticipación, comparar precios y usar bien tus medios de pago puede marcar la diferencia en Semana Santa sin poner en riesgo tu bolsillo.
Sábado, Abril 5, 2025
En Semana Santa, millones de colombianos se movilizan por el país y el extranjero para descansar, visitar a la familia o vivir experiencias religiosas. Solo en 2024, más de 2,9 millones de personas viajaron en avión según la Aeronáutica Civil, y para este año se espera una cifra similar. Sin embargo, esta temporada de descanso puede convertirse en un dolor de cabeza financiero si no se toman decisiones inteligentes.
Pensando en esto, Mauricio García, director de Ahorro e Inversión de Fincomercio, compartió cinco recomendaciones clave para disfrutar de Semana Santa sin desequilibrar las finanzas personales, basadas en el modelo de bienestar financiero de la cooperativa.
Establezca un presupuesto realista
La planificación comienza con una cifra clara. “Contemple todos los aspectos del desplazamiento, desde alojamiento y transporte hasta alimentación y actividades turísticas”, recomienda García. Establecer límites de gasto diarios y usar apps de control financiero ayuda a evitar sorpresas al final del viaje.
Ahorre con anticipación
Tener un fondo de viaje previamente constituido es fundamental. “Establecer metas mensuales y destinar un porcentaje fijo del ingreso garantiza una experiencia sin contratiempos económicos”, explica el experto. La estrategia permite disfrutar con tranquilidad y sin acudir al endeudamiento.
Compare precios y busque ofertas
La tecnología puede jugar a su favor. Buscar promociones en vuelos, hoteles y paquetes turísticos ayuda a optimizar el presupuesto. Esta práctica se vuelve crucial en temporadas de alta demanda como Semana Santa.
No todos los métodos de pago son iguales. Si se trata de viajes internacionales, pueden aplicarse tasas adicionales por el uso de ciertas tarjetas. Conocer estos costos permite evitar sorpresas desagradables.
Reserve con tiempo
La planificación anticipada suele traducirse en mejores tarifas y mayor flexibilidad. “Reservar con antelación no solo mejora los precios, también brinda más opciones ante cambios inesperados en el itinerario”, recuerda García.
Además, desde Fincomercio proponen herramientas como “Finco Propósito”, un fondo de ahorro enfocado en proyectos personales como viajes, que permite organizarse con tiempo y evitar recurrir a créditos costosos.
Viajar sin estrés económico es posible si se adopta una mentalidad preventiva. La clave está en anticiparse, planificar y elegir inteligentemente cómo y en qué se gasta. “Planificar con tiempo no solo permite ahorrar dinero, sino que también brinda tranquilidad y control sobre sus decisiones financieras”, concluyó García.