Actualidad

Cuidar el oído, una necesidad urgente: GAES advierte sobre riesgos del ruido diario

Más de 1.000 millones de personas están en riesgo de perder audición por hábitos inseguros. GAES entrega recomendaciones para prevenir el daño auditivo.
Miércoles, Julio 2, 2025

Vivimos conectados, pero también saturados. Notificaciones, tráfico, música constante y videollamadas sin pausa se han convertido en parte del paisaje sonoro de la vida moderna. Sin embargo, lo que pocos se detienen a pensar es que el exceso de ruido puede ser perjudicial y silenciosamente irreversible.

En entrevista con expertos de GAES, una marca de Amplifon, líder mundial en salud auditiva, se advierte que más de mil millones de personas están en riesgo de sufrir pérdida auditiva permanente, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La causa principal: prácticas de escucha poco seguras, como usar auriculares con volumen excesivo o no protegerse en entornos ruidosos.

Oír no es lo mismo que escuchar: claves para proteger la audición

La diferencia entre oír y escuchar no es solo semántica. Mientras lo primero es un acto pasivo, lo segundo implica intención y conciencia. Escuchar de forma responsable significa reconocer los riesgos del entorno sonoro y adoptar medidas para prevenir el deterioro auditivo.

Una audición saludable impacta directamente en la calidad de vida, permitiendo una comunicación clara, el disfrute de la música, la detección de alarmas ambientales y una mejor interacción en entornos complejos.

Cuatro recomendaciones clave para una escucha responsable

Los expertos de GAES comparten estrategias prácticas para mitigar el riesgo sin renunciar a los sonidos que enriquecen la vida:

  1. Controlar el volumen de los auriculares
    No superar el 60 % del volumen máximo. Si alguien cerca puede oír lo que estás escuchando, es momento de bajarlo.

  2. Limitar el tiempo de uso
    Evitar más de 60 minutos continuos con auriculares. Los descansos auditivos son esenciales.
  3. Usar protección en entornos ruidosos
    Tapones con filtro en conciertos, obras o eventos deportivos pueden hacer una gran diferencia.

  4. Realizar pruebas auditivas anualmente
    Especialmente después de los 45 años, monitorear la audición permite detectar a tiempo cualquier deterioro.

Una red global comprometida con el bienestar auditivo

GAES, una marca Amplifon, cuenta con más de 10.000 centros auditivos en 26 países y emplea a cerca de 20.900 profesionales en cinco continentes. Su propósito es claro: ayudar a las personas a redescubrir todas las emociones del sonido, mediante soluciones personalizadas y tecnológicamente avanzadas.

En Colombia, continúa fortaleciendo su presencia con una oferta enfocada en la prevención, la concienciación y la mejora de la calidad de vida de quienes enfrentan algún nivel de pérdida auditiva.

Escuchar con responsabilidad también es salud

Cuidar los oídos no implica eliminar el sonido de nuestras vidas, sino ser más conscientes de cómo lo consumimos. En un mundo hiperconectado, el silencio se ha vuelto un lujo. Y proteger la capacidad de escuchar es una inversión en bienestar, productividad y conexión humana.